Conecta con nosotros

Cultura

La ingrata pobreza tuvo la culpa

Publicado hace

el

pobreza 2

Lo que más adelante se cuenta, pudo haber sido cierto, porque en México todo es mágico, muchas cosas malas pasan en perjuicio de la humanidad y no pasa nada. La maldad de los tiranos sigue imperando, al extremo de que se vuelven juez y parte, terminando por ser dueños de cuerpos y almas.

Esa madrugada mientras hacía la fogata para preparar su café y calentar los frijoles y las pocas tortillas que quedaban en el canastito que su difunta esposa había dejado como única herencia al despedirse del mundo terrenal, el hombre juró ante el resplandor de la luna llena, que haría hasta lo imposible por ver a su hijo realizado como profesionista para cumplir la ultima voluntad de su amada Catalina.
Juventino Plácido Castro y Catalina Cruz Rosas, se conocieron desde que eran niños, y al cumplir los quince años de edad, sus padres concedieron la anuencia para que el cura del pueblito los casara ante el pequeño altar de la antigua capilla del Santo Patrón San José del Campo. San José del Campo, es un pueblito perdido en la sierra de Oaxaca. Los pocos habitantes de ese pequeño poblado, solo conocían los duros trabajos del campo y la gran miseria que se padecía cuando las cosechas no alcanzaban para cubrir las elementales necesidades.
Juventino y Catalina, habían nacido en el mismo mes de febrero del mismo año, a los dos meses de que cumplieron los 18 años, en los seis tablones de pino que hacían la función de una cama en una esquina del jacalito, nació Manuel Plácido Cruz; dijeron los ancianos que por haber nacido con los cantos de los pájaros en plena primavera, el niño Manuel llegó al mundo con buena estrella en la frente y que su destino sería diferente a los destinos de los que habitaban en San José del campo, la partera que atendió el proceso de nacimiento auguró que el niño Manuel sería muy inteligente y que a determinada edad abandonaría el pueblo para ir en busca de su destino.

pobreza 2
Para poder sobrellevar la difícil existencia llena de dolores y sacrificios que ofrece la pobreza en San José del Campo, el padre de Juventino le dotó una hectárea de las tres que tenía, al no haber mas actividades que realizar para obtener los mínimos recursos de sobrevivencia, Juventino y Catalina, trabajaban de sol a sol, a manera de sacarle lo mejor a su pequeña parcela, para mantenerse y mantener a su pequeño hijo. Al cumplir los seis años, Manuelito fue llevado a la pequeña escuela ubicada a cinco kilómetros de la comunidad para ser inscrito. Desde los primeros días, el niño mostraba interés por los libros y por aprender muchas cosas. Después de muchos sacrificios, el niño concluyó la educación primaria y dado el interés y entusiasmo que mostraba por seguir estudiando, sus padres contactaron a unos parientes que vivían en un pueblo a cincuenta kilómetros, para pedirles de favor que los apoyaran recibiendo y hospedando a Manuelito en su casa, ya que tenía interés por concluir la educación secundaria.
Los maestros que atendieron a Manuel durante su instrucción primaria, aun conociendo las condiciones de pobreza de sus padres, solicitaron a la dirección de la escuela secundaria, gestionar una beca para que el niño tenga la oportunidad de continuar sus estudios. Una vez concluida esta etapa escolar, Manuel platicó con sus padres acerca de la posibilidad de que continuara con los estudios en el nivel de bachillerato. Juventino y Catalina lloraron de angustia y desesperación ante la impotencia de poder apoyar a su hijo; sin embargo, le confirmaron que continuara con sus planes y que ellos buscarían las formas de poder enviarle algunos centavos durante su estancia como estudiante de bachillerato. Durante el primer año de la etapa de prepa, los padres de Manuel, hicieron enormes esfuerzos por obtener algunos centavos, y auxiliados por vecinos y algunos familiares, lograron que Manuel concluyera el curso con excelentes calificaciones. Para ese tiempo y agobiada por tanto trabajo y estrés derivado de tantas presiones económicas, Catalina se enfermó gravemente, y en una mañana de otoño falleció, llevándose consigo sus deseos de ver a su único hijo convertido en profesor normalista, tal como él les había comentado al ingresar al bachillerato.
La soledad y la poca cosecha que ofrecía su parcela, agravó la situación precaria de Juventino y llevando siempre presente su juramento de apoyar a su hijo convertido en profesor normalista, tal como se lo pidió su esposa en su lecho de muerte; tuvo que abandonar a su pequeño pueblo, y con unos cuantos centavos que había reunido en calidad de préstamo con sus parientes, se dirigió a la ciudad capital. Llegó a la ciudad de Oaxaca con los primeros rayos del sol y de inmediato se dirigió al zócalo, en espera de unas personas, que según platicas que escuchó mientras viajaba en el autobús que lo transportó; estos señores estaban comisionados para reclutar hombres y mujeres que quisieran ingresar al cuerpo de policías de tropa.
Los rudos trabajos de campo forjaron el cuerpo de Juventino, dándole el perfil requerido para pertenecer a la corporación policiaca, por lo que no tuvo inconveniente alguno para ser aceptado. El sueldo de siete mil pesos al mes y teniendo el buen habito de ahorrar sus centavos, Juventino pensó que esta nueva condición le permitiría solventar algunas necesidades básicas de Manuel para concluir su preparatoria, inclusive ingresar a la escuela normal.
La escuela normal rural más cercana al estado de Oaxaca, es la de Ayotzinapa, ubicada en el Estado de Guerrero, Manuel siempre mantuvo presente su ilusión de ingresar en esa escuela y ser profesor rural, en virtud de que en esa institución ingresan generalmente los hijos de las familias pobres, generalmente gente de campo, gente que ha sufrido y soportado los dolores que ofrece la pobreza y que por la misma razón, comprenden y establecen firmemente sus deseos de ayudar a los que en el presente y en el futuro padecen y padecerán las espinas que clavan la miseria y las injusticias que todo el tiempo ofrecen los gobiernos federales y estatales.
Pasaron los años, y mientras Manuel ingresaba a la escuela normal, Juventino procuraba mantener su trabajo de policía con disciplina y obediencia plenas, así, lo mismo soportaba el temor y miedo en acciones de combate al narcotráfico, que la pena y la pérdida de dignidad al intervenir en operativos contra gente inocente.
Juventino aprendió a medio leer y escribir algunos garabatos, de ahí que cada que recibía cartas de su hijo, hacía grandes esfuerzos por entender las letras y cuando daba respuestas, acudía generalmente a un compañero de la corporación policíaca. Juventino se sentía feliz y orgulloso al imaginar que algún día cumpliría la voluntad de su amada Catalina. Manuel por su parte mantenía cada vez mas firme su ilusión de convertir en realidad su sueño de llegar a ser profesor normalista.
Por las características propias de su trabajo, Juventino, residió en diferentes estados de la República, donde más tiempo estuvo fue en Michoacán y de ahí lo trasladaron a Guerrero, debido a algunos conflictos que se estaban generando en algunos municipios. Al llegar a Iguala, Juventino se entusiasmó y su corazón se llenó de alegría ante la posibilidad de ver a su hijo, a quien no veía desde hace algunos meses. Grandes y a veces terribles son las sorpresas que se llevan los seres humanos en momentos menos esperados. Un día viernes como a las once de la mañana, el grupo de policía al que pertenecía Juventino, recibió la orden de presentarse a la autopista del sol, a fin de desalojar a unos estudiantes que mantenían bloqueada la carretera para exigir recursos para su escuela.

policias Golpeando

Por ser instituciones combativas que por lo general están en contra de las políticas neoliberales del gobierno federal, las escuelas normalistas durante décadas a sido consideradas como enemigas de los gobiernos, y que por lo mismo, éstos les han reducido año con año, los presupuestos para sus adecuados mantenimientos; condiciones que obligan a los estudiantes a luchar por la liberación de dichos recursos, utilizando para ello diversas estrategias, entre ellas, los bloqueos carreteros como medidas de presión, aunque estas acciones no son las adecuadas por afectar derechos de terceras personas, el mismo gobierno orilla a ellas, y que al parecer es y ha sido la manera en que algunas veces atiende y resuelve a medias, problemas que pudieron haber resuelto sin necesidad de provocar Mayores complicaciones.
En esa mañana, Manuel se encontraba con sus compañeros de la escuela normal, y para evitar ser reconocido y posteriormente perseguido, tenía cubierto el rostro con un paliacate rojo. El jefe que comandaba a los policías, llevaba la orden de desalojar la carretera a como de lugar y con violencia si fuera necesaria. El comandante, cumpliendo las órdenes de las autoridades superiores, dio la instrucción de golpear a cuanto seres humanos encontraran impidiendo el paso de los vehículos; Juventino acostumbrado a obedecer arremetió contra un joven con la cara cubierta que intentaba huir del lugar, los macanazos que acertaron a las piernas fueron muy fuertes que doblaron instantáneamente al joven estudiante, quien cayó boca bajo, los otros cinco golpes fueron directos a la espalda del muchacho perdiendo el sentido y levantado por personal de la cruz roja mexicana.
Los resultados de la violencia desatada fueron de dos estudiantes fallecidos y decenas de heridos. Al amanecer del día sábado, la prensa daba cuenta de la lista de los heridos, los elementos del cuerpo policiaco, como si fuera una gran hazaña lo que habían hecho el día anterior, querían conocer las novedades, entre ellas la lista de los estudiantes heridos; Juventino también tenía la curiosidad de saber quienes están enunciados en dichas listas. De los heridos trasladados al hospital de la cruz roja mexicana, aparece en la cuarta posición : Manuel Plácido Cruz, originario del pueblo de San José de Campo, Oaxaca, quien presentaba fractura en las dos piernas y vértebras, con diagnósticos muy lamentables, pues había certeza de que no volvería a caminar; Juventino sintió que el mundo se le venía encima, todo oscureció y se lleno de silencio, quería salir corriendo para ver a su hijo, pero las piernas no le respondieron, solo pudo gritar como cuando alguien siente un cuchillo en el corazón.
Solo cuando entregó su renuncia como policía, pudo tener la libertad para ver a su hijo en el hospital, …cuando vio a su amado hijo, se arrodilló y desde la entrada con voz a grito pidió perdón a su hijo. Manuel al verlo, con lágrimas en los ojos, le dijo muy suavemente, no te preocupes padre, tu no tienes la culpa,…la culpa es de la ingrata pobreza.

Anuncio
Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Juana Hernández López: La Voz de la Mixteca que resuena en la Guelaguetza 2024

Publicado hace

el

Una vida de lucha y dedicación que une fronteras y preserva la riqueza cultural de su comunidad

Oaxaca de Juárez, Oaxaca.- (Cortamortaja) 22 de Junio de 2024.- En el corazón de la Guelaguetza, la festividad más emblemática de Oaxaca, ha emergido una figura que encarna la resistencia, el amor por la cultura y la dedicación incansable a su comunidad. Juana Hernández López, originaria de Santiago Juxtlahuaca, ha sido coronada como la Diosa Centéotl 2024, una distinción que celebra no solo su belleza y carisma, sino también su extraordinaria trayectoria y compromiso social. Hoy, en un momento aún más significativo, Juana celebra su 65 cumpleaños, un detalle que añade más emoción y significado a su historia de vida.

Juana no es solo una docente de español e historia; es una narradora de la realidad y una guerrera por la justicia educativa. Su camino ha estado marcado por la adversidad y la migración, habiendo tenido que dejar su amado Juxtlahuaca para buscar oportunidades en Estados Unidos. Esta experiencia no la quebrantó, sino que la fortaleció, convirtiéndola en una voz poderosa para la comunidad migrante mixteca.

En Fresno, California, Juana tomó las riendas de Radio Bilingüe, entendiendo que cuando los migrantes cruzan las fronteras, llevan consigo más que pertenencias; llevan su lengua, su cultura y su identidad. Desde los micrófonos de la radio, Juana se convirtió en un faro para aquellos que añoraban su tierra, ofreciendo no solo información y compañía, sino un puente que conectaba corazones divididos por la distancia.

El regreso de Juana a Juxtlahuaca no fue un retorno a la comodidad, sino una extensión de su misión. Desde 2019, ha dirigido un programa en XETLA, La Voz de la Mixteca, donde comparte su lengua materna, las tradiciones ancestrales y las historias de la comunidad migrante. A través de las ondas radiales, sigue tejiendo la trama de su cultura, manteniéndola viva y vibrante.

Juana Hernández López no solo representa a las mujeres de su comunidad; representa a todas aquellas personas que han tenido que abandonar su hogar en busca de un futuro mejor. Su historia es un testimonio de resiliencia y pasión, un recordatorio de que la cultura es un tesoro que nos sigue, nos define y nos une, sin importar cuán lejos estemos de nuestro lugar de origen.

Hoy, como Diosa Centéotl y celebrando sus 65 años, Juana ilumina la Guelaguetza con su presencia y su historia, una luz de esperanza y fortaleza para todos aquellos que, como ella, creen en el poder transformador de la educación y la cultura.

Anuncio

Continuar leyendo

Cultura

Cuentos y dichos del niño y el adulto zapoteca espinaleño

Publicado hace

el

Profesor Luis Castillejos Fuentes / Libro El Espinal: génesis, historia y tradición / Foto: Internet

El terror a la muerte es la base del animismo primitivo de los zapotecas y los niños de antaño, mezcla resultante en alguna forma de este grupo étnico, traen consigo esta mentalidad que tiende a manifestarse en su vida cotidiana. La oscuridad de la noche era propicia para que, sentados sobre un pequeño montículo de arena fresca de río, la chamacada contara historias  sobre fantasmas: “Guenda ruchibi”. Unas veces las oían en voz de los “viejos”, otras de  algún niño que con buena memoria se las transmitía. Se hablaba del bidxaa, espíritu de alguien que se creencia le atribuye madad, que se hace presente o no, deambula en lo oscuro provocando ruidos y gritos extraños imitando la expresión gutural de algún animal. El “sombrerote,” personaje vestido elegantemente y “con mucha plata” para ofrecerla al incauto que cae en su seducción y dominio, convertirlo en su vasallo y llevarlo a vivir lejos, en la cumbre de una montaña o en alguna cueva para en un momento dado hacer el “mal” a otros, pues supónese que tiene pacto con el diablo, binidxaba. Se Cuenta también la historia de “la llorona”, mujer vestida de una blanca y sudada manta que gime desgarradoramente, ya que de esta forma expresa que su alma en pena vaga hasta que algo pendiente que ella dejó en el mundo de los vivos se vea realizado. Todos, “entes” imaginarios, pero eso sí con la creencia de ser portadores del mal y en la charla se da como si lo que se expone fuera una realidad, que aunque provoque miedo,  se torna, interesante para la mente infantil.

En el ambiente de pueblo, todo mundo se conoce, se respeta y se saluda. Y no falta alguien peculiar en su modo de ser, que lo hace distinto del otro, ya sea por poseer  congénito o adquirido algún vicio, cualidad, virtud, etc., sea por defecto físico o por algún hábito fuera de lo común que despierta curiosidad, gracia, burla, admiración y risa en niños y adultos. Este tipo de personaje se hace “relevante”, queda su dicho y su hecho para el comentario grato: Tá Llanque Castillejos “Chiquito”, empedernido tomador de mezcal, su saludo es un grito desgarrado y su gracia colocar un cigarrillo de hojas sobre sus pobladísimas cejas y exhibirse, “zou náa la o zahua lii” ese era su dicho habitual,  José “Huipa” ex-soldado de leva en la revolución, donde alcanzó el grado de cabo, traumado por lo que sufrió en sus andanzas y de mal comer en la brega, después de ingerir “anisado” marchaba solo por las calles haciendo ademanes con saludo militar. Genaro Clímaco, Naro Lele por sus largas extremidades inferiores, semejando al alcaraván, con unas copas que impactaban su cerebro le daba por filosofar: “si tu mal no tiene remedio, porqué sufres y si tu mal tiene remedio también porqué sufres” solía decir con cierta visión premonitoria hacia lo que en la vida es bueno o es malo. Ta Rafé Lluvi, músico por afición y por su adicción al “trago” ya no lo contrataban, de un instinto vivaz, con un papel u hoja verde de lambimbo sobre un peine, de su ronco pecho entonaba melodías para que algún parroquiano le obsequiara una copa y después a su “banquete” que era residuo de tortilla y sobras de comida que con los cerdos compartía en una canoa de madera. Y Tá Rafé aguantó más de un siglo a pesar de esa “vida”. Erasmo Toledo perspicaz y agudo charlador, su plática amena y entretenida despertaba interés y sus frases quedan: Naa Tá Llamo. Xi tal xa llac, le dice un amigo a otro, zaquezi naa marínu. ¿Cómo estás? es la pregunta y la respuesta, es “como siempre”, aunque hayan pasado varios años, hasta los 81, que ya pesaban sobre el cuerpo de Beto Marinu y que por lo mismo no podía conservarse igual, y tiempo después fue hallado muerto en un basurero.

 En las fiestas patrias, la noche del grito y el desfile obligado del l6 de septiembre, con la tabla calisténica organizada por el profesor Bruno Escobar Fuentes, acto muy concurrido porque era de regocijo para la gente del pueblo. Era especie de fiesta popular. Al terminar  el acto literario y el presidente municipal en turno de dar “el grito”, la concurrencia abandonaba el escenario. Quedaban algunos, ya “encopetados”, que a la voz de tribuna libre arengaban a la multitud: Ta Queño Cueto ngüí, Pedro Ché Vale, José “Huipa” y otros, lo hacían habitualmente, sus dichos incoherentes y burlones sobre algún hecho que la autoridad hacía mal, provocaba risas entre los espectadores para luego abandonar el lugar hasta el amanecer.      

Allá por los años cuarenta, antes de abrirse la carretera internacional, mercaderes oaxaqueños, “vallistos”, pasaban por Espinal, estancia de descanso después de un largo peregrinar. Cargaban sobre sus espaldas gruesas y pesadas pacas de pescado seco de san Mateo del Mar para llevar a Oaxaca. Tenían que cruzar en el trayecto la sierra de Guevea y Escuintepec y bajar a Mitla. En algún corredor de casa grande, estancia descansaban y los niños por curiosidad se asomaban y los rodeaban para hacerles picardía, robar algo de su mercancía mientras dormían y reírse de su indumentaria y de su menudo pero macizo cuerpo, al mismo tiempo, admirar su resistencia.

Anuncio

El apodo para diferenciar al común ciudadano o simplemente para distinguirlo de otro, es de uso común  en los pueblos zapotecas, Al sustantivo se le acompaña con un adjetivo para la fácil identificación: así se dice de Luis “nanchi”, Luis “niño”, Luis “valor”, Luis “guitu”, de José; ché “cuachi”, ché “benda”, ché “bachana”, ché “tita”, ché “huabi”, ché “mistu”, de Antonio; Toño “morral”, Toño “músico”, Toño “neta”, Toño “llúu”, etc.

Continuar leyendo

Tendencia