Conecta con nosotros

Cultura

MIGUEL CHA’HUI’

Publicado hace

el

MIGUEL EL BUENO

Tenía la sangre de los hombres de antes, de los que fundaron mi pueblo, noble y trabajador era, sólo descansaba cuando “la fiesta de la patrona”, como llamaba a la fiesta de la Virgen de la Candelaria. Se casó con una linda Chiapaneca, “será su perdición”, dijeron los amigos cuando la conocieron. Era hijo único y huérfano fue desde los diez años, sus abuelos lo crecieron, con ellos aprendió el trabajo del campo, los surcos que araba eran más derechos que la línea recta y su yunta de bueyes obedecía su voz como el soldado ferviente a sus superiores. Cuentan que una vez le picó una víbora, y antes de perder el conocimiento logró uncir los bueyes y sujetar la carreta al yugo, se montó en la carreta y ya no supo, despertó en casa, atendido por el curandero y sus abuelos. También fue un insuperable jinete, domaba potros que otros no lograban dominar y manejaba el machete con una habilidad endemoniada.

Tan productivo era que cuando le dijo a sus abuelos que ya se quería casar, estos inmediatamente consintieron, y mandaron a traer una banda de música regional y un grupo musical de Juchitán que amenizó los tres días de fiesta. Dicen que fue la primera vez que llovió cerveza durante tres días seguidos en Ixhuatán, y que por culpa de Miguel el Bueno, desde su casorio, la gente se habituó a ese mal vicio de tomar bebidas amargas.

Yo lo conocí cuando ya era un borracho empedernido, amanecía frente a la escuela primaria y desde allí nos gritaba con su voz rasposa, pero dulce: ¡muchachos, cuídense y échenle ganas al estudio, que Ixhuatán necesita gente grande, no borrachos como yo! Saludaba con ánimo alegre a los viandantes, nunca le escuche decir una grosería, era todo amabilidad y presteza. A lo mejor por conseguir el trago del día se afanaba por ayudar a la gente a cargar la compra. Hacía reír a los niños y ayudaba a los ancianos a cruzar la calle.

Vino a resultar así, un borrachín, por su mujer que lo engañó con un vendedor de paletas, vivían en una casa de dos aguas, techado a tejavana, espaciosa y cuidada la casa. Él iba al trabajo de madrugada, “para aprovechar la frescura de la mañana”, decía, y regresaba en la noche contento, agradecido del trabajo, que daba próspero sustento a él y a su esposa. No tuvo hijos, y era el reclamo cotidiano de la chiapaneca, tal vez por eso le hizo lo que le hizo, porque hombre dotado era, cuentan que el día del temblor fuerte en el año 67, él salió desnudo corriendo al patio donde buscaron refugio todos los vecinos, y no se sabe hasta ahorita si las mujeres se santiguaban por el susto del temblor o por advertir el descomunal miembro de Miguel.

Anuncio

Llegó inusitadamente una tarde a su casa, “bendita tarde que me alcanzó tarde”, decía, cuando la mujer se revolcaba en la hamaca con Juan Calenturiento, hizo sonar el machete bien fuerte en la puerta y lo aventó a un lado, los desnudos pérfidos se arrinconaron temblando por donde la Mesa de los Santos, él hizo un ademán de fastidio y les dijo: “no hay problema, esa es voluntad de ustedes y se respeta, quédense, que yo me voy”,  aventó el morral sobre el machete, se acomodó su sombrero y se fue de la casa para nunca regresar.

En la fecha que conoció la vileza de su mujer, ya habían muerto sus abuelos, supongo que por eso se fue a vivir a la calle. Allí donde le ganaba el mezcal o la cerveza se quedaba, al despertar tomaba el camino para otra borrachera igual o peor. Llevaba más de un año de borracho cuando fue a dormir en la banqueta de mi casa, no lo vi llegar, ¿de verlo?, lo hubiera dejado pasar y dormir en mi hamaca, pero fue en la mañana que lo escuché, a través de la ventana, gemir y hablar para sí mismo, decía muerto de cruda: “ah, cómo quisiera ser un hombre malo y tener una pistola, iría al negocio de don Paulino y le apuntaría el pecho y le diría, dame un litro de mezcal, cabrón, y claro que me lo daría, y yo agarraría ese mezcal y me lo bebería de un solo trago; luego le diría, ahora dame una jícara grande de pozol si no quieres que te mate, y don Paulino temblando me lo daría; ahora sí, cabrón, te dejo en paz, pero antes dame una cajetilla de cigarros tigre , y ya, contento me iría fumando, fumando, y claro, lanzaría la pistola al monte, donde nunca más iría yo a buscarla, y dejaría de ser, para siempre, hombre malo”.

Ya don Miguel “el Bueno”, se fue a descansar en paz, su casa, arruinada se mira, el pueblo le dio un entierro de santo, las mujeres se mantuvieron de luto y le rezaron durante cuarenta días, yo lamento mucho no haberlo atendido como merecía cuando durmió afuera de mi casa, porque por él le eché ganas al estudio, y soy lo que soy ahora.


MIGUEL CHA’HUI’ (ZAPOTECO)

Gulenebe rini sti’ ca gula’sa’, ca ni bicuí xquidxe’ cherí’, binni cha’hui’ laabe, binni runi dxiiña’ nadipa’, dxi si laní Xunaxi Candelaria, jñaabe nabe, rizi’la’dxibe. Bichaganabe ti huada sicarú beeda guidxi Chiapas, “gunaa ca gunitilú laabe”, ná ca binni ridxaagabe dxi binibia’ca’ gunaa di’. Laasibe xiiñi’ bixhózebe, ne bia’ chi iza nápabe guti guiropa’ ca binni bedané laabe guidxilayú, ca bixhozebiidabe bisiniisi laabe, laaca’ bisiidica’ laabe gúnibe dxiiña’ rañaa, ca duuba’ rusaanabe dxi richézabe layú, dídica’ lú ca duuba’ ni rábinu nandí’, ne ca yuze stibe rúnaca’ laabe casi runa dxuguiiba’ ca xaique sti’. Rui’ binni ti dxi biquiichi’ ti beenda’ laabe, gúndaru’ bigaandabe yagaluuna’ ca yuze stibe ne gu’tabe ndaani’, bibánibe ma nuube ralídxibe, cayapa ca bixhozebiidabe laabe ne ti gubeedxerusianda. Laaca, nácabe, nabé gudxi’babe mani’, bisido’be mani ni qui ñanda nusido’ stobi, ne gudxítebe xcuaanabata lunabe casi guiruti’.

Anuncio

Dxi ma nabe guichaganabe guiruti’ nucaa ñee yu, ti ma bi’nibe ne rúnibe stale dxiiña’, ca bixhozebiidabe biseendacaaca’ chupa neza saa Guidxiyoo, ca ni bixhidxi guluu nayeche’ binni lu guidubi chonna gubidxa. Nácabe dxi bichaganá’ Miguel, ti guiigu’ nisabichiiña’ nandá’ bindahua chonna gubidxa Guidxiyaza, runi guendaxheeladi’, nácabe, de yaana riuula’dxi’ ca binni Guidxiyaza gue’ nisabichiiña’ ndá’.

Naa binebia’ya’ laabe dxi ma nácabe binnigüé’, ribibe ruaa yoo ra riziidi’ binni xcuidi ne raqué ma gucaabe ridxi laadu, ne ridxi laa stibe que, ti ridxi huaxa nanaxhi: ¡dxe’ca’, lagapa laatu ne la guunda’ stale, xquídxinu caquiiñe’ binni nuu xpiaani’ cadi binnigüe’ casi naa! Nabé nayeche’ rugapadiuxibe binni, qui ñuu dxi ñunadia’ga’ laabe nini’be ti diidxaguidxa, nabé nanaxhi ruaabe ne maca nuube gacanebe binni. Zándaca runi gudiicabe laabe saca ti huala’dxi’, maca nuube guabe ni ziné binni luná’. Rúnibe guendanayaahui ti gusixidxibe xcuidi, pacaa ma naazebe ná’ ca binnigola ma cutiidibe laaca lu neza.

Bedagácabe binnigué’ ti bizaaqui’ xcunaabe ñeebe ne ti nguiiu rutoo paleta lu guidxi, gulezanebe xheelabedi’ ndaani’ ti yoo dexa ni bicuí be sti’, naro’ba’, nayá ne sicarú. Laabe nacándaru’ riebe rañaa, “naga’nda’ nga riuuladxe’ gune’ dxiiña’”, nabe, ne ribiguétabe ma huaxhinni, nayeche’, ti nápabe dxiiña’, ti dxiiña’ rudii laabe ne xheelabe guendanabani nagá’ ne sicarú. Qui ñápabe xiiñibe, nga nga ziluá’ bichiichi gunaa stibe, guirá’ dxi rucheelani’di’ laabe, zándaca runi qui ñápacabe ba’du’, bi’ni’ gunaadi’ ni bi’ni’, guiruti’ huaxa qui zanda guiní’ cadi nguiiu laabe, rietenala’dxi’ binni dxi guca xa xu ro’baque, lu iza 67 que, biree guxooñebe, nácabe, xieeládibe lu neza, ra biyubi guirá binni neza lídxibe guilá, ca gunaa que bizilú ca’ cuzeelú ca’, guiruti’ huaxa ñene pa cuzeelú ca’ runi xa xu, o pa bizeelú ca’ runi biiyaca’ beenda’ ngola, bia’ ri’ ti’xhi’, xquie Miguel.

Yendabe ti huadxí ra lídxibe, “diuxquixe huadxí bigaanda naa ma huadxí”, rini’be, nexhe’ xheelabe ne Juan cadipa guixhe, bixhidxi dxiichibe nadipa’ xcuaanabata stibe ruaa yoo que, ne guluubibe laa guriá yoo, ca ni bigaa xieeladi que, cayacadítica’, gurísaca’ neza ra nuu mexa bidó’, laabe biniibi íquesibe ne rábibe laaca’: “cadi guidxíbitu, laguni ni cayúnitu, laguiaana, nga nga gudixhela’dxitu, naa ma ziaa’ ndi’”, guluubibe guixhebizoti stibe luguia’ xcuaanabata que, guluu chaahuibe ziñabandá’ stibe íquebe ne bireebe zebe ne qui ñuuru’ dxi nibiguétabe.

Ma guti bixhozebiidabe ne jñaabiidabe dxi bedaguinaazebe xheelabedi’ ne stobi, ngue runi ma qui nindézabe gabati’, guzabe guxúdxibe ne ra guiaazibe gueela’ riaanabe, pa ndaani’ yoo ridoo nisadxu’ni’ pa guriá neza, ratiicasi riaanabe rásibe. Ma ti iza canazabe canaxúdxibe nga yegátabe cue’ yoo lidxe’, pa ñaca ñuuya’ ora yegátabe raqué, nicaa’ laabe nuguaa’ laabe ndaani’ yoo, nibaque’ laabe’ ndaani’ xquixhe’, ma birá gueela’ nga binadia’ga’ laabe néxhebe raqué cuguu liibibe, caní’ stúbibe, cayuuti xeexe’ guendanayaaque laabe: “ah, ñácapia’ ti binni nayana’ ladxidó’ ne ñapa’ ti guiiba’ ruuti, ñaa’ ra rutoo ta Paulinu ne nucaa’ guiiba’ ladxidó’, ñabe’ laa, zuute’ lii pa qui gudiiu naa ti litru nisahuala’dxi’, ta Paulinu la?, ora queca nuchá ti litru que, ñee’ di’te’ laa; raqué la? ma ñabe’ ta Paulinu, yanna la? pa qui racala’dxu’ gátilu’ la?, guziñe ti xiga ngola cuba guee’, laala? cayacaditi, ora queca nudii naa cuba que, ñee’ di’te’ laa, ah, xianga nanixe ya’; ñee’ sia’ cuba que la?, ñabe’ laani’,  ma chaa’, Paulinu, qui zuutedia’ lii, huaxa dané naa ti caja gueza “tigre”, nucaaguie’ tobi, ne ñaa’ ma ziguba’, ma ziguba’; ngasi nga ñune’, ne nuguaabie’ guiibaruuti que, ne ma nusaana’ ñaca’ binnidxibadí” 

Anuncio

Ma guti ta Miguel Cha’hui’, ma ziné diuxi laa guibá’, lídxibe ma cayaba stubi, dxi gútibe guidubi guidxi guyé yegucaachi’ laabe, ca gunaa xquídxibe gúcuca’ laribeñe, biliibi íqueca’ ne lariyaase’ ne bi’nica’ resá stibe chupa late gande dxi, naa la?, riuuba’ naa guietenaladxe’ qui nuguaa’ laabe ndaani’ lidxe’ dxi yegátabe cue’ lidxe’, ti runi laabe biinda’ stale, biziide’, naca’ tu naca’ nagasi.

Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Juana Hernández López: La Voz de la Mixteca que resuena en la Guelaguetza 2024

Publicado hace

el

Una vida de lucha y dedicación que une fronteras y preserva la riqueza cultural de su comunidad

Oaxaca de Juárez, Oaxaca.- (Cortamortaja) 22 de Junio de 2024.- En el corazón de la Guelaguetza, la festividad más emblemática de Oaxaca, ha emergido una figura que encarna la resistencia, el amor por la cultura y la dedicación incansable a su comunidad. Juana Hernández López, originaria de Santiago Juxtlahuaca, ha sido coronada como la Diosa Centéotl 2024, una distinción que celebra no solo su belleza y carisma, sino también su extraordinaria trayectoria y compromiso social. Hoy, en un momento aún más significativo, Juana celebra su 65 cumpleaños, un detalle que añade más emoción y significado a su historia de vida.

Juana no es solo una docente de español e historia; es una narradora de la realidad y una guerrera por la justicia educativa. Su camino ha estado marcado por la adversidad y la migración, habiendo tenido que dejar su amado Juxtlahuaca para buscar oportunidades en Estados Unidos. Esta experiencia no la quebrantó, sino que la fortaleció, convirtiéndola en una voz poderosa para la comunidad migrante mixteca.

En Fresno, California, Juana tomó las riendas de Radio Bilingüe, entendiendo que cuando los migrantes cruzan las fronteras, llevan consigo más que pertenencias; llevan su lengua, su cultura y su identidad. Desde los micrófonos de la radio, Juana se convirtió en un faro para aquellos que añoraban su tierra, ofreciendo no solo información y compañía, sino un puente que conectaba corazones divididos por la distancia.

El regreso de Juana a Juxtlahuaca no fue un retorno a la comodidad, sino una extensión de su misión. Desde 2019, ha dirigido un programa en XETLA, La Voz de la Mixteca, donde comparte su lengua materna, las tradiciones ancestrales y las historias de la comunidad migrante. A través de las ondas radiales, sigue tejiendo la trama de su cultura, manteniéndola viva y vibrante.

Juana Hernández López no solo representa a las mujeres de su comunidad; representa a todas aquellas personas que han tenido que abandonar su hogar en busca de un futuro mejor. Su historia es un testimonio de resiliencia y pasión, un recordatorio de que la cultura es un tesoro que nos sigue, nos define y nos une, sin importar cuán lejos estemos de nuestro lugar de origen.

Hoy, como Diosa Centéotl y celebrando sus 65 años, Juana ilumina la Guelaguetza con su presencia y su historia, una luz de esperanza y fortaleza para todos aquellos que, como ella, creen en el poder transformador de la educación y la cultura.

Anuncio

Continuar leyendo

Cultura

Cuentos y dichos del niño y el adulto zapoteca espinaleño

Publicado hace

el

Profesor Luis Castillejos Fuentes / Libro El Espinal: génesis, historia y tradición / Foto: Internet

El terror a la muerte es la base del animismo primitivo de los zapotecas y los niños de antaño, mezcla resultante en alguna forma de este grupo étnico, traen consigo esta mentalidad que tiende a manifestarse en su vida cotidiana. La oscuridad de la noche era propicia para que, sentados sobre un pequeño montículo de arena fresca de río, la chamacada contara historias  sobre fantasmas: “Guenda ruchibi”. Unas veces las oían en voz de los “viejos”, otras de  algún niño que con buena memoria se las transmitía. Se hablaba del bidxaa, espíritu de alguien que se creencia le atribuye madad, que se hace presente o no, deambula en lo oscuro provocando ruidos y gritos extraños imitando la expresión gutural de algún animal. El “sombrerote,” personaje vestido elegantemente y “con mucha plata” para ofrecerla al incauto que cae en su seducción y dominio, convertirlo en su vasallo y llevarlo a vivir lejos, en la cumbre de una montaña o en alguna cueva para en un momento dado hacer el “mal” a otros, pues supónese que tiene pacto con el diablo, binidxaba. Se Cuenta también la historia de “la llorona”, mujer vestida de una blanca y sudada manta que gime desgarradoramente, ya que de esta forma expresa que su alma en pena vaga hasta que algo pendiente que ella dejó en el mundo de los vivos se vea realizado. Todos, “entes” imaginarios, pero eso sí con la creencia de ser portadores del mal y en la charla se da como si lo que se expone fuera una realidad, que aunque provoque miedo,  se torna, interesante para la mente infantil.

En el ambiente de pueblo, todo mundo se conoce, se respeta y se saluda. Y no falta alguien peculiar en su modo de ser, que lo hace distinto del otro, ya sea por poseer  congénito o adquirido algún vicio, cualidad, virtud, etc., sea por defecto físico o por algún hábito fuera de lo común que despierta curiosidad, gracia, burla, admiración y risa en niños y adultos. Este tipo de personaje se hace “relevante”, queda su dicho y su hecho para el comentario grato: Tá Llanque Castillejos “Chiquito”, empedernido tomador de mezcal, su saludo es un grito desgarrado y su gracia colocar un cigarrillo de hojas sobre sus pobladísimas cejas y exhibirse, “zou náa la o zahua lii” ese era su dicho habitual,  José “Huipa” ex-soldado de leva en la revolución, donde alcanzó el grado de cabo, traumado por lo que sufrió en sus andanzas y de mal comer en la brega, después de ingerir “anisado” marchaba solo por las calles haciendo ademanes con saludo militar. Genaro Clímaco, Naro Lele por sus largas extremidades inferiores, semejando al alcaraván, con unas copas que impactaban su cerebro le daba por filosofar: “si tu mal no tiene remedio, porqué sufres y si tu mal tiene remedio también porqué sufres” solía decir con cierta visión premonitoria hacia lo que en la vida es bueno o es malo. Ta Rafé Lluvi, músico por afición y por su adicción al “trago” ya no lo contrataban, de un instinto vivaz, con un papel u hoja verde de lambimbo sobre un peine, de su ronco pecho entonaba melodías para que algún parroquiano le obsequiara una copa y después a su “banquete” que era residuo de tortilla y sobras de comida que con los cerdos compartía en una canoa de madera. Y Tá Rafé aguantó más de un siglo a pesar de esa “vida”. Erasmo Toledo perspicaz y agudo charlador, su plática amena y entretenida despertaba interés y sus frases quedan: Naa Tá Llamo. Xi tal xa llac, le dice un amigo a otro, zaquezi naa marínu. ¿Cómo estás? es la pregunta y la respuesta, es “como siempre”, aunque hayan pasado varios años, hasta los 81, que ya pesaban sobre el cuerpo de Beto Marinu y que por lo mismo no podía conservarse igual, y tiempo después fue hallado muerto en un basurero.

 En las fiestas patrias, la noche del grito y el desfile obligado del l6 de septiembre, con la tabla calisténica organizada por el profesor Bruno Escobar Fuentes, acto muy concurrido porque era de regocijo para la gente del pueblo. Era especie de fiesta popular. Al terminar  el acto literario y el presidente municipal en turno de dar “el grito”, la concurrencia abandonaba el escenario. Quedaban algunos, ya “encopetados”, que a la voz de tribuna libre arengaban a la multitud: Ta Queño Cueto ngüí, Pedro Ché Vale, José “Huipa” y otros, lo hacían habitualmente, sus dichos incoherentes y burlones sobre algún hecho que la autoridad hacía mal, provocaba risas entre los espectadores para luego abandonar el lugar hasta el amanecer.      

Allá por los años cuarenta, antes de abrirse la carretera internacional, mercaderes oaxaqueños, “vallistos”, pasaban por Espinal, estancia de descanso después de un largo peregrinar. Cargaban sobre sus espaldas gruesas y pesadas pacas de pescado seco de san Mateo del Mar para llevar a Oaxaca. Tenían que cruzar en el trayecto la sierra de Guevea y Escuintepec y bajar a Mitla. En algún corredor de casa grande, estancia descansaban y los niños por curiosidad se asomaban y los rodeaban para hacerles picardía, robar algo de su mercancía mientras dormían y reírse de su indumentaria y de su menudo pero macizo cuerpo, al mismo tiempo, admirar su resistencia.

Anuncio

El apodo para diferenciar al común ciudadano o simplemente para distinguirlo de otro, es de uso común  en los pueblos zapotecas, Al sustantivo se le acompaña con un adjetivo para la fácil identificación: así se dice de Luis “nanchi”, Luis “niño”, Luis “valor”, Luis “guitu”, de José; ché “cuachi”, ché “benda”, ché “bachana”, ché “tita”, ché “huabi”, ché “mistu”, de Antonio; Toño “morral”, Toño “músico”, Toño “neta”, Toño “llúu”, etc.

Continuar leyendo

Tendencia