Conecta con nosotros

Cultura

Primera movilización en Salina Cruz (1911-1915)

Publicado hace

el


Desde que del régimen porfirista, a través del Secretario de Hacienda José Ives Limantour, entregó a la firma inglesa Pearson & and Son Ltd. la concesión para que renovara la línea del Ferrocarril Nacional de Tehuantepec –concluidas en 1895- construyera los puertos terminales de Puerto México (hoy Coatzacoalcos) y Salina Cruz, hubo varios conflictos con los trabajadores encargados de realizar materialmente los trabajos. Así en el año de 1903, los maquinistas y empleados pararon actividades.1
Las obras de comunicación interoceánica a través del Istmo de Tehuantepec se pusieron a funcionar en enero de 1907, contando con la presencia en la región del propio Porfirio Díaz acompañado de todo su gabinete, el cuerpo diplomático acreditado en el país y una representación de los estados de Oaxaca y Veracruz. Durante la inauguración, el director de la compañía constructora, el célebre “lord Cowdray” – como también se le conocía a Weetman Pearson- auguró larga prosperidad para el transìstmico mexicano.SalinaCruz2
Acorde con las predicciones del magnate inglés, los volúmenes de carga transportados a través del F.C.N.T. fueron creciendo de manera sostenida a medida que pasaba el tiempo. Para el año de 1910, vapores de por lo menos siete compañías náuticas llegaban al puerto oaxaqueño, descargando variadas mercancías provenientes de la costa oeste de Norteamérica y del lejano Oriente, las que eran transportadas por vía férrea hasta el extremo norte del Istmo, en Puerto México, donde nuevamente se cargaban en barcos cuyo destino final eran La Habana, Nueva York y varios puertos de Europa.
Tal ritmo de trabajo implicaba jornadas de trabajo muy intensas y fue natural que en un momento dado surgiera la protesta laboral. Así, en el primer tercio de 1911, ocurrieron dos movimientos de huelga en Salina Cruz. En ambas ocasiones fueron los trabajadores de los muelles, encargados de las maniobras de carga y descarga, quienes demandaron aumento salarial para igual sus jornadas con los que la propia Compañía de Ferrocarril Nacional de Tehuantepec (FCNT) pagaba a los alijadores de Puerto México.2
Un resultado adicional de estas movilizaciones, pues sí fueron exitosas, fue la constitución de la llamada Unión Obrera Benito Juárez, organismo de corte mutualista, fundado en Salina Cruz en abril de ese año, siguiendo el ejemplo de asociaciones que existían en la porción veracruzana.
Ya en funciones la nueva sociedad que presidia Enrique Macal, la Superintendencia Terminal del puerto oaxaqueño presentó unas “bases” de mutuo cumplimiento para la organización de las labores en los muelles, en lo que fue como un reglamento de trabajo. Dichas bases fueron aceptadas por la sociedad obrera y – como sucede en estos casos – su observancia se convirtió en fuete de reclamos posteriores por ambas partes, tal como sucedió en febrero de 1913, en donde actuó como representante de los trabajadores salinacrucenses el doctor Felipe Dussart, propagandista en la región del Partido Constitucional Progresista.4 (documento 1)
Hasta ahora sabemos, gracias a las investigaciones de Lorenzo Meyer, que mientras ocurrían esas diferencias en aquel puerto, en la capital del país estaban a punto de cerrarse las negociaciones entre representantes de Pearson y del gobierno maderista, por las que, a cambio de doce millones de pesos, el Ferrocarril Nacional de Tehuantepec cambiaria de dueño. 5
El golpe de estado ejecutado en contra del poder ejecutivo federal, en ese mismo mes de febrero, echó por tierra el negocio y alentó la revolución que desde el norte surgió como respuesta al régimen usurpador. No obstante, el clima político nacional, las ganancias en 1913 por concepto de transporte de carga interoceánica fueron significativas. 6
Sin embargo, tras un sexenio de bonanza plena, la suerte de la vía interoceánica mexicana cambió bruscamente en 1914. La razón del alejamiento de los vapores, que apenas dos años hacia “cola” en la bahía, no se debió tanto al recrudecimiento de la violencia revolucionaria que dio fin al régimen usurpador de Victoriano Huerta, sino a la puesta en operaciones del flamante Canal de Panamá, construido con la intervención de capitales norteamericanas y bajo la presión del propio gobierno de Washington. 7 b
Los días de verano de 1914 pasaban lentamente y, aunque Salina Cruz era un hervidero de gente con la llegada de los miles de “pelones” exfedrales que la leva sacó de sus hogares y que ahora esperaban ser licenciados por lo vencedores constitucionalistas, la situación era mala para quienes vivían del trabajo portuario.
Para enfrentar la difícil situación, que esperaban fuera pasajera, lo operarios de la Alianza de Ferrocarrileros Mexicanos que todavía tenían trabajo acordaron aportar un porcentaje de su salario para apoyar a las familias de sus compañeros desempleados. 8
Más los barcos no llegaban; en los días y noches despejadas se le veía pasar de largo rumbo al sur. A veces alguno que otro navío entraba a la bahía para cargar combustible en el depósito de petróleo, que Pearson tenía instalado en el puerto oaxaqueño; luego se marchaba.
En cambio las que sí llegaron para quedarse, a partir de ese verano, fueron las fuerzas carrancistas que ocupaban todos los puntos importantes a lo largo de la vía férrea del nacional de Tehuantepec.
Ante la perspectiva de un nuevo enfrentamiento, ahora entre las fuerzas de la coalición que venció a los huertismo, los constitucionalistas hicieron lo necesario para controlar la región ístmica, sin importar que el gobierno oaxaqueño se molestara por lo que consideraba una agresión a su soberanía interior. 9
Tal como se esperaba la lucha de facciones llegó puntual. A través del paso del Istmo el alto mando carrancista, establecido en el puerto de Veracruz, enviaba tropas, dinero y armas a sus partidarios que en el occidente del país enfrentaban la ofensiva de las fuerzas de Pancho Villa. A esas alturas la región que atravesaba el Nacional de Tehuantepec estaba controlada por una jefatura de operaciones militares, a las órdenes de Jesús Carranza; tras su muerte quedó bajo la conducción del tabasqueño Luis Felipe Domínguez, después a las órdenes del duranguense Jesús Agustín Castro.12
Por cierto que llegaba de Chiapas el general Castro al frente de la llamada División Veintiuno, para establecer su residencia en el puerto de Salina Cruz, cuando estallo un conflicto huelguístico que involucro nuevamente a los trabajadores al servicio de la Compañía del Ferrocarril Nacional de Tehuantepec, todavía bajo el control inglés.
El paro de labores iniciado el 9 de agosto de 1915 tuvo como antecedentes un movimiento similar ocurrido en Puerto México por aumento salarial. La suspensión laboral duro cerca de una quincena y al final se obtuvo un arreglo, por medio del cual la empresa se comprometía a no ejercer represalias en contra de los paristas y a extender los beneficios del convenio obtenido a los estibadores del muelle. 11
Más allá de lo alcanzado estrictamente por la huelga (documentos 2 y 3) llama la atención el papel de árbitro que desempeño el jefe militar constitucionalista entre las partes en conflicto, como representante del interés general. Este rasgo, que con el paso del tiempo se acentuara hasta convertirse en uno de los pilares ideológicos del nuevo estado surgido de la revolución fue ampliamente desarrollada por el mismo Castro en Chiapas; y no se diga por Francisco J. Múgica en Tabasco y Salvador Alvarado en Yucatán, en las mismas fechas. 12
Es sintomática la actitud de la parte patronal ante el reclamo obrero y demuestra que, para Pearson, el objetivo central en el negocio del F. C.N.T. seguía siendo transportar sus acciones al gobierno en turno y no iban sus ejecutivos a malograrlo en resistencias inútiles. Además de que el propio Carranza exigió el fin de la huelga.
Por otra parte, y desde la perspectiva de los trabajadores, tal y como ocurrió con el movimiento de 1912, el paro de agosto d 1915 tuvo su resultado organizativo al acelerar la formación del que llegaría a ser famoso el sindicato de estibadores y jornaleros de Salina Cruz, polo organizativo de los trabajadores del campo y fabriles del Istmo oaxaqueño en los siguientes diez años.
Hay que mencionar que para la conformación de esta agrupación de los propagandistas de la Casa del Obrero Mundial, que venían en las filas del ejército y realizaban labores de agitación y propaganda en toda la región istmeña.13
Además, la presencia constitucionalista en Salina Cruz, cuando el puerto fue la sede del gobierno preconstitucional de Oaxaca, fortaleció el peso de la organización laboral en los asuntos políticos de la localidad y propició la incorporación de sindicalistas en el cabildo municipal.
Con el otorgamiento de la presidencia municipal al conocido líder obrero Carlos Macal, quien desempeño su cargo entre los fines de 1915 y 1916, se inauguró una tradición que duró un buen número de años y que hizo de aquel gremio un factor real de poder en la región del Istmo de Tehuantepec. 14SalinaCruz3

Notas:
1.- Archivo General de Estado de Oaxaca (AGEO), Sec. de Gobierno, 1903, Tehuantepec, leg. 120, exp, 2.
2.- El País, México, 20 de enero y 28 de marzo de 1911.
3.- AGEO, Sec. de Gobierno, Asociaciones Políticas y Sociales, 1911, Tehuantepec.
4.- Véase Francisco I. Madero, Antropología, México, INEHRM.1987, pp. 201-203.
5.- Lorenzo Meyer, Su majestad británica contra la revolución mexicana. El fin del imperio formal, México, el Colegio de México, 1991, p. 111.
6.- Según una fuente periodística local de la época (El Avance) los ingresos que obtuvo el F.C.N.T. en 1919 fueron del orden de los 200 millones de pesos, en tanto que Rafael Carrasco Puente en su Bibliografía del Istmo de Tehuantepec (México, Secretaría de Relaciones Exteriores, 1948, p.34) reporta que las ganancias fueron del orden de los cuatro millones de pesos.
7.- Leticia Reina, “Los albores de la modernidad: el ferrocarril de Tehuantepec” en Anuario VIII, México, Centro de Investigaciones Históricas, Instituto de Investigaciones Humanísticas de la Universidad Veracruzana, 1992, p. 21.
8.- El País, México, 4 de agosto de 1914.
9.- Francisco José Cervantes. La Revolución en Oaxaca. el Movimiento de la Soberanía. México, UNAM/FCE, 1886, p.55.
10.- Ibid, p. 86.
11.- UNAM/CONDUMEX, F.XXO, carp, 50, leg5532.
12.- Ibid. Véase Francisco José Paoli, Yucatán y los orígenes de Salina Cruz, Talleres litográficos de “panorama Oaxaqueño”, 1977,pp. 97-98.
13.- A partir de 1995, la presencia sindical en los asuntos de gobierno público fue algo evidente en el puerto oaxaqueño; en los años veinte la tendencia se fortaleció con la integración del sindicato a la CROM y al Partido Laborista Mexicano (PLM).
DOCUMENTO 1
Instrucciones que la mesa Directiva de la Unión Obrera Benito Juárez da al Sr. Dr. Felipe Dussart y Q. Delegado de Partido Constitucional Progresista en el Istmo de Tehuantepec para que en la forma que estime conveniente, trate la Empresa del F.C.N.T de Tehuantepec las dificultades que existen entre la asociación de la referida Sociedad y la Superintendencia Terminal de este Puerto, por la falta de cumplimiento de las bases establecidas por la citada empresa el día 24 de abril de 1911 y aceptadas de común acuerdo, debidamente cumplidas por los miembros de la Sociedad.- Por las quejas verbales y la correspondencia que se le ha presentado a Ud., queda comprobado, que la Superintendencia Terminal no ha cumplido lo estipulado. PRIMERO. – No se ha llevado el registro respectivo para comprobar en todo tiempo, la asistencia puntual de los trabajadores por lo que no será posible que la oficina encargada de computar determine con precisión lo estipulado a este respecto.
SEGUNDO. – Los trabajadores que se ocupan en la descarga de azúcar, son los seleccionados y que por el mucho tiempo hace que desempeñan dicho trabajo están plenamente reconocidos como “preferidos” por la Superintendencia después – de que dichos trabajadores descargan – el azúcar en vez de darles la preferencia para el manejo de “mercancías generales” que no es azúcar – les desecha, prefiriendo a otros trabajadores que no son capaces para el rudo trabajo del azúcar.
TERCERO. – Que en cumplimiento de las “Bases” estipuladas se tengan como “cuadrillas inferiores (irregulares) las que señala la cláusula (a-de las Bases- y no de preferencia para el manejo de “Mercancías Generales” a las que no se desempeñan el trabajo de la azúcar tal como como lo estipulan las Bases (C) 9a) y en este concepto, siendo los socios de la Unión Obrera Benito Juárez, los que están comprendidos en las Bases, se les de trabajo en el trabajo de mercancías generales, de preferencia a otros trabajadores que no desempeñan el citado trabajo del azúcar en los muelles uno y dos.
CUARTO. – Que se cumpla lo estipulado en las Bases respecto a los Cabos tienen derecho a nombrar todos los trabajadores que componen sus respectivas cuadrillas, porque ahora, violando las Bases, solo se les permite a los Cabos nombrar los Peones de a bordo, no los de tierra de sus respectivas cuadrillas.
QUINTO. – En atención a todo lo manifestado por escrito y de palabra al Sr. Gerente General del F.C.N. de Tehuantepec (según consta por la correspondencia que presentamos y entrevista del día 17 de diciembre de 1912) y por lo actos que cada día y a cada momento se vienen ejecutando por parte de los Sres. Superintendentes y Capitán de los Muelles para proteger a trabajadores que no reúnen las condiciones estipuladas y hostilizar a los trabajadores antiguos, que son los que conocen y desempeñan el trabajo del azúcar con eficacia y demás calidad , así como la marcada mala voluntad de dichos señores para todos socios de la Unión Obrera Benito Juárez, y como remedio que pondrá fin a todas las quejas y desavenencias, pedimos la separación de dichos empleados y que sean sustituidos con los que la Empresa designe, siempre que los sustitutos cumplan con las bases de referencia.- Salina Cruz, febrero 2 de 1913.- El Secretario P.H. San Germán.- Rubrica. (Fuentes Francisco I. Madero, Antología, México, INEHRMA, 1987, pp.201-203.
DOCUMENTO 2SalinaCruz4
Sindicato de Empleados y Obreros Ferrocarrileros. Comité de Huelga.
Tengo la honra de acompañar la Ud. copia del acta levantada en salina Cruz, el día 23 de los corrientes como solución prematura a la huelga estallada el día 9 del corriente. Según tengo entendido, la sucursal número 14 de la alianza de Ferrocarrileros de Puerto México, recibió de Usted un dictamen en el cual se expresan justas nuestra peticiones y habiendo solicitado de la Gerencia del Ferrocarril Nacional de Tehuantepec ese aumento el cual fue modificado completamente en sus puntos más necesarios para los trabajadores de sueldo bajo, nos declaramos en huelga previo aviso dado a ese departamento y al señor general Jesús Agustín Castro jefe de las Operaciones Militares en la región de su digno cargo y con esa confianza permanecimos en esa actitud hasta haber recibido telegrama directo de nuestro Primer Jefe Don Venustiano Carranza cuya disposición acatamos dejando siempre en pie nuestras aspiraciones.
Ya tengo entendido que todas las Secretarías y demás Departamentos que emanan de la Revolución, obran con justicia y por eso deposito en el Departamento de Trabajo toda mi confianza a fin de que sea resuelto categóricamente nuestro asunto.
Reitero a Usted mi más atenta consideración y respeto.
Unión y Evolución Social
Rincón Antonio, agosto 27 de 1915.
El presidente del Comité de Huelga.
P. Cataño (rúbricas)
Al Sr. Marcos López Jiménez, director del Departamento del Trabajo, Veracruz.
c.c.p. Primer <Sr. General J. A. Castro.
COPIA DEL ACTA DE SOLUCION DE LA HUELGA
En la ciudad de salina Cruz a los 23 días del mes de agosto de 1915 ante el C. General Jesús Agustín Castro, Jefe de las Operaciones en el Istmo, y en su cuartel general, estuvieron presentes por un parte el Sr. W. E. Brisbin en representación de la Compañía del F.C.N.T. y en su calidad de Gerente General Interino y el abogado consultor de la misma Cia. Lic. Manuel Garfias Salinas y por la otra parte el Comité de Huelga del Sindicato de Obreros y Empleados del F.C.N.T. representado por los señores Paulino Castaño, presidente, Enrique Segrove, Secretario, Vocales Sr. Pedro Moreno, Gabriel Lombardini, Antonio Huerta y Sebastián Ysita y el Sr. Adrián Miota, Secretario General de la Confederación de Obreros de Salina Cruz, para tratar de solucionar la huelga que existe en este ferrocarril. Después de cambiar ideas, de hacer mutuas aclaraciones y explicaciones se tomaron los siguientes acuerdos:
PRIMERO. – El Comité de Huelga en nombre de sus representados acepta las proposiciones que el Sr. Gerente General Interino de la expresada Cia. Sr. W.E. Brisbin hizo al Comité de Huelga con fecha 6 de agosto de este año entendiéndose que dichas proposiciones comprenden también a los estibadores y demás trabajadores de los muelles en los Puertos de Salina Cruz y Puerto México, y que el aumento de salarios que se refieren las repetidas proposiciones surten sus efectos desde el primero de este mes de agosto.
SEGUNDO. – El Sr. W. E. Brisbin en nombre de la Cia. que representa, se obliga a no ejercer represalias de ninguna clase contra los obreros o empleados que directa o indirectamente hayan tomado participación en la huelga o que de alguna otra manera hayan tomado participación en la huelga o que de alguna otra manera hayan demostrado su simpatía a los huelguistas.
TERCERO. – El Sr. W. E. Beisbin, en nombre de la Cia. que representa se obliga a tener la tienda proveedora de la Cia. en Rincón Antonio surtida constantemente de los artículos de Primera Necesidad para la vida, comprometiéndose el Co. de Huelga a que sus representados indiquen con oportunidad a la Gerencia las diferencias que no tengan en la dicha tienda y los artículos que deseen que existan en la misma tienda.
CUARTO. – El SR. W.E.Brisbin, en nombre de la Cia. que representa, se obliga a dar especial atención a los Hospitales de la Cia. para que el servicio sea todo lo eficaz posible y no falten las medicinas e instrumentos necesarios.
QUINTO. – Tanto los representados por el Comité de Huelga como la Cia. del F.C.N.T., quedan en libertad de hacer las gestiones que estimen conducentes ante el Gobierno para resguardar sus propios intereses y obtener lo que crean que pueden favorecer a cada uno.
SEXTO. – Después de las once a.m. se declara terminada la Huelga y se reanudan las labores del Ferrocarril.

Conformes todos los presentes con el contenido de esta acta y estando aprobada por el C. General Jesús Agustín Castro, quien obra en este caso con facultades especiales que les concedió el Gobierno, se firma por triplicado en el lugar y fecha mencionado.
FIRMADO
Gral. J.A.Castro, W.E.Brisbin, Gerente Interino F.C.N.T. Lic. M.G. Salinas, P. Castaño, Pte. Co. de Huelga. E. Segrovet, Srio. Gral. P. Moreno, Vocal, Gabriel Lombardini, Vocal, Antonio Huerta, Vocal, Sebastián Ysita, Vocal, Adrián Miota, Srio. Gral. de la Confederación de Obreros de Salina Cruz.
FUENTE. Arch. Venustiano Carranza, CONDUMEX, carpeta 50, leg. 5532

Tomado de la Revista “Guchachi Reza” (Iguana Rajada), Cuarta época/41/septiembre-octubre 1993.

Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Juana Hernández López: La Voz de la Mixteca que resuena en la Guelaguetza 2024

Publicado hace

el

Una vida de lucha y dedicación que une fronteras y preserva la riqueza cultural de su comunidad

Oaxaca de Juárez, Oaxaca.- (Cortamortaja) 22 de Junio de 2024.- En el corazón de la Guelaguetza, la festividad más emblemática de Oaxaca, ha emergido una figura que encarna la resistencia, el amor por la cultura y la dedicación incansable a su comunidad. Juana Hernández López, originaria de Santiago Juxtlahuaca, ha sido coronada como la Diosa Centéotl 2024, una distinción que celebra no solo su belleza y carisma, sino también su extraordinaria trayectoria y compromiso social. Hoy, en un momento aún más significativo, Juana celebra su 65 cumpleaños, un detalle que añade más emoción y significado a su historia de vida.

Juana no es solo una docente de español e historia; es una narradora de la realidad y una guerrera por la justicia educativa. Su camino ha estado marcado por la adversidad y la migración, habiendo tenido que dejar su amado Juxtlahuaca para buscar oportunidades en Estados Unidos. Esta experiencia no la quebrantó, sino que la fortaleció, convirtiéndola en una voz poderosa para la comunidad migrante mixteca.

En Fresno, California, Juana tomó las riendas de Radio Bilingüe, entendiendo que cuando los migrantes cruzan las fronteras, llevan consigo más que pertenencias; llevan su lengua, su cultura y su identidad. Desde los micrófonos de la radio, Juana se convirtió en un faro para aquellos que añoraban su tierra, ofreciendo no solo información y compañía, sino un puente que conectaba corazones divididos por la distancia.

El regreso de Juana a Juxtlahuaca no fue un retorno a la comodidad, sino una extensión de su misión. Desde 2019, ha dirigido un programa en XETLA, La Voz de la Mixteca, donde comparte su lengua materna, las tradiciones ancestrales y las historias de la comunidad migrante. A través de las ondas radiales, sigue tejiendo la trama de su cultura, manteniéndola viva y vibrante.

Juana Hernández López no solo representa a las mujeres de su comunidad; representa a todas aquellas personas que han tenido que abandonar su hogar en busca de un futuro mejor. Su historia es un testimonio de resiliencia y pasión, un recordatorio de que la cultura es un tesoro que nos sigue, nos define y nos une, sin importar cuán lejos estemos de nuestro lugar de origen.

Hoy, como Diosa Centéotl y celebrando sus 65 años, Juana ilumina la Guelaguetza con su presencia y su historia, una luz de esperanza y fortaleza para todos aquellos que, como ella, creen en el poder transformador de la educación y la cultura.

Anuncio

Continuar leyendo

Cultura

Cuentos y dichos del niño y el adulto zapoteca espinaleño

Publicado hace

el

Profesor Luis Castillejos Fuentes / Libro El Espinal: génesis, historia y tradición / Foto: Internet

El terror a la muerte es la base del animismo primitivo de los zapotecas y los niños de antaño, mezcla resultante en alguna forma de este grupo étnico, traen consigo esta mentalidad que tiende a manifestarse en su vida cotidiana. La oscuridad de la noche era propicia para que, sentados sobre un pequeño montículo de arena fresca de río, la chamacada contara historias  sobre fantasmas: “Guenda ruchibi”. Unas veces las oían en voz de los “viejos”, otras de  algún niño que con buena memoria se las transmitía. Se hablaba del bidxaa, espíritu de alguien que se creencia le atribuye madad, que se hace presente o no, deambula en lo oscuro provocando ruidos y gritos extraños imitando la expresión gutural de algún animal. El “sombrerote,” personaje vestido elegantemente y “con mucha plata” para ofrecerla al incauto que cae en su seducción y dominio, convertirlo en su vasallo y llevarlo a vivir lejos, en la cumbre de una montaña o en alguna cueva para en un momento dado hacer el “mal” a otros, pues supónese que tiene pacto con el diablo, binidxaba. Se Cuenta también la historia de “la llorona”, mujer vestida de una blanca y sudada manta que gime desgarradoramente, ya que de esta forma expresa que su alma en pena vaga hasta que algo pendiente que ella dejó en el mundo de los vivos se vea realizado. Todos, “entes” imaginarios, pero eso sí con la creencia de ser portadores del mal y en la charla se da como si lo que se expone fuera una realidad, que aunque provoque miedo,  se torna, interesante para la mente infantil.

En el ambiente de pueblo, todo mundo se conoce, se respeta y se saluda. Y no falta alguien peculiar en su modo de ser, que lo hace distinto del otro, ya sea por poseer  congénito o adquirido algún vicio, cualidad, virtud, etc., sea por defecto físico o por algún hábito fuera de lo común que despierta curiosidad, gracia, burla, admiración y risa en niños y adultos. Este tipo de personaje se hace “relevante”, queda su dicho y su hecho para el comentario grato: Tá Llanque Castillejos “Chiquito”, empedernido tomador de mezcal, su saludo es un grito desgarrado y su gracia colocar un cigarrillo de hojas sobre sus pobladísimas cejas y exhibirse, “zou náa la o zahua lii” ese era su dicho habitual,  José “Huipa” ex-soldado de leva en la revolución, donde alcanzó el grado de cabo, traumado por lo que sufrió en sus andanzas y de mal comer en la brega, después de ingerir “anisado” marchaba solo por las calles haciendo ademanes con saludo militar. Genaro Clímaco, Naro Lele por sus largas extremidades inferiores, semejando al alcaraván, con unas copas que impactaban su cerebro le daba por filosofar: “si tu mal no tiene remedio, porqué sufres y si tu mal tiene remedio también porqué sufres” solía decir con cierta visión premonitoria hacia lo que en la vida es bueno o es malo. Ta Rafé Lluvi, músico por afición y por su adicción al “trago” ya no lo contrataban, de un instinto vivaz, con un papel u hoja verde de lambimbo sobre un peine, de su ronco pecho entonaba melodías para que algún parroquiano le obsequiara una copa y después a su “banquete” que era residuo de tortilla y sobras de comida que con los cerdos compartía en una canoa de madera. Y Tá Rafé aguantó más de un siglo a pesar de esa “vida”. Erasmo Toledo perspicaz y agudo charlador, su plática amena y entretenida despertaba interés y sus frases quedan: Naa Tá Llamo. Xi tal xa llac, le dice un amigo a otro, zaquezi naa marínu. ¿Cómo estás? es la pregunta y la respuesta, es “como siempre”, aunque hayan pasado varios años, hasta los 81, que ya pesaban sobre el cuerpo de Beto Marinu y que por lo mismo no podía conservarse igual, y tiempo después fue hallado muerto en un basurero.

 En las fiestas patrias, la noche del grito y el desfile obligado del l6 de septiembre, con la tabla calisténica organizada por el profesor Bruno Escobar Fuentes, acto muy concurrido porque era de regocijo para la gente del pueblo. Era especie de fiesta popular. Al terminar  el acto literario y el presidente municipal en turno de dar “el grito”, la concurrencia abandonaba el escenario. Quedaban algunos, ya “encopetados”, que a la voz de tribuna libre arengaban a la multitud: Ta Queño Cueto ngüí, Pedro Ché Vale, José “Huipa” y otros, lo hacían habitualmente, sus dichos incoherentes y burlones sobre algún hecho que la autoridad hacía mal, provocaba risas entre los espectadores para luego abandonar el lugar hasta el amanecer.      

Allá por los años cuarenta, antes de abrirse la carretera internacional, mercaderes oaxaqueños, “vallistos”, pasaban por Espinal, estancia de descanso después de un largo peregrinar. Cargaban sobre sus espaldas gruesas y pesadas pacas de pescado seco de san Mateo del Mar para llevar a Oaxaca. Tenían que cruzar en el trayecto la sierra de Guevea y Escuintepec y bajar a Mitla. En algún corredor de casa grande, estancia descansaban y los niños por curiosidad se asomaban y los rodeaban para hacerles picardía, robar algo de su mercancía mientras dormían y reírse de su indumentaria y de su menudo pero macizo cuerpo, al mismo tiempo, admirar su resistencia.

Anuncio

El apodo para diferenciar al común ciudadano o simplemente para distinguirlo de otro, es de uso común  en los pueblos zapotecas, Al sustantivo se le acompaña con un adjetivo para la fácil identificación: así se dice de Luis “nanchi”, Luis “niño”, Luis “valor”, Luis “guitu”, de José; ché “cuachi”, ché “benda”, ché “bachana”, ché “tita”, ché “huabi”, ché “mistu”, de Antonio; Toño “morral”, Toño “músico”, Toño “neta”, Toño “llúu”, etc.

Continuar leyendo

Tendencia