Conecta con nosotros

Cultura

TA QUIQUE NE SANTO

Publicado hace

el

Gúlebe dxi bizulú iza bixhiapa ga’ gayuaa, sti beuu si cayaadxa’ guiluxe iza chupa bixhiapa, ca xiiñibe bi’nica’ saa ti gayuaa iza stibe. Apá, gudxi yeche’ ca xiiñibe laabe, chigúnidu saa stilu’, rábidu ruaa lídxinu di’, nahuiini’ ni, qui zugaandani bia’ guirá’ binni guedaganna lii, nga runi rábidu gaca’ saa di’ deche yoo, racá xirooba’ layú nuu, neca caquiiñe’ gusiadu deche yoo ca. 

–Deche yoo natu la? -gunabadiidxa’ binnigola di’ ne ridxi ngola sti’-, pa naa nanna’ deche yoo rixuuna’ binni ya’, qui huayuuya’ gúnicabe saa deche yoo. Laguni ni racá pa nga nga natu, naa la? ra lidxe nga chi chuaa’, ne tu guiale la’dxi’ guedaganna naa la? ma nanna paraa nga lidxe’.

Guionna’ xiiñibe bigani, ne dxi ma saa que, bi’nica’ yáyaque ruaa lidxi binnigola bixhózeca’. 

Nabé nani’di’ ta Quique, cadi huadxi laabe, xisi nga nabé nadipa’ ladxido’be, qui rini’be chaahui’, rugua’be ridxi, naduxhu’ lube ne guizá’ bi’nibe dxiiña’. Zécabe ra ñaa nga tídibe chebe ra nisadó’ chinaazebe benda, raqué  guibiguétabe ra lídxibe, sicacá guirá’ dxi, sicarí nga guca’ xquendanabani be. Qui nuseenda’ cabe laabe niziidibe, ngue runi qui gannabe gu’ndabe ne gucaabe gui’chi’, huaxa nabé ruxhídxibe yagalé ne ruundabe; neca qui gannabe guini’be diidxaxtiá, ruundabe ca diidxariuunda’ bi’nda’ José Alfredo Jiménez ne Consuelo Velásquez; huaxié’ guyebe galahui’, chonna biájesi guyebe: dxi bichaganabe, dxi yenebe xiiñibe gunaa cine ne dxi guca’ mixa runi bisaabe ti gayuaa iza.

Anuncio

–¡Biaa gu’yatu! –nabe, cadxagayaabe-, ¡pabiá’ sicarú yu’du’ sti’ xquidxe’, pa saru’ xquendanabane’ zabiguétarua’ rarí’!

Huaxa ma qui ñanda nibiguétabe, xtapa iza si bibánibe, biiti guendanayooxho’ laabe.

Ti domingu qui ñé ta Quique ra ñaa, binadiágabe ridxi ndaani’ neza, ti ridxi carrulaa cabidxi binni ché’ cine: “cine, cine, cine: el Santo enmascarado de plata contra los Jinetes del terror. Única función, no se la pierdan, todos al cine, los esperamos a conocer al superhéroe mexicano que lucha en contra de la maldad y la injusticia, el Santo enmascarado de plata”.

–Xiinga? –gunabadiidxa’ ta Quique badudxaapa’ xiiñi’, xiiñibe xhuncu, lade chonna gúpabe, chupa nguiiu ma bichaganá’ ne ti gunaa caru’ guidxela xheela’-, xi ridxi cayaca lu neza ca?; xi caní’ cabe?; cine, nácabe la?; gudxi naa, Tona, xiná carrulaa ca?

–Cabídxini binni ché’ chiguuya’ ti película ra cine Fare, ra rihuinni binni caní’, cazá, casi ñaca huandí’ nabani. Yanagueela’ zutiidi cabe Santo, ti nguiiu nabé sicarú ne  nadipa’ bia’ chii binni. Ñee zineu’ naa la?

Anuncio

–Santo la?, casi ca bidó’ xti diuxi la?, película la?, bandá’ la?, guendanabani la?

Ni ca’ru’ ganda ora cine, ta Quique ma guze, ma gucu lari cha’hui’ sti’ ne ma zuba ndaani’ guixhe cagaanda’, cabeza guiluxe guicaa xiiñi’ lari, zuba cundubi laa ne zinña bandá’ sti’, caladxi ca bia’lazi cuchiiña’ laa. Rihuinni ca ti binni nazí’ nga ta Quique, dxi riebe dxiiña’ qui ribiguétabe xiee nabe, nánnabe pa guibiguétabe xiee nabe qui zó binni lídxibe, ngue runi pa chebe rañaa, ma nebe bizaa, bichooxhe, guiiña’, mangu, xandié, guitu, pacaa niza; pa chebe ra nisadó’, neca gunaazebe benda, ma nebe ti terciu yaga. Qui riaadxa’ laabe mani’ stibe, pa rañaa, pa guuze’, lu mani’ que nga riebe; nabé nada’gu’  xquendabiaanibe, ná binni, narirí’ be ná ca’, ruzeeteca’ ni bisaacabe ti dxi qui ná’ mani’ stibe sá’ runi nabé nanaa guirá’ ni nuá’, cadxiichibe, ná ca’, rábibe xa mani’: ¡guzá, mani’ chaaba’, guzá ni qui guiquiiñe’, biiya’ ma cayacaneá’ lii!, raqueca gucuaabe ti ni nuá’ mánique guyua’be guidubi dxi’babe laa.

–Chuunu, apá, ma nacua’ lari.

Ca binni neza ra lidxi ta Quique, cadxagayaaca’ ne cuxidxi ca’ cayuuyaca’ ta Quique ne xiiñi’ zeca’ cine.

–¡Bidii chebe stúbibe, binigola, ñee qui rituí lulu’ la? –cuguá’ cabe ridxi ta Quique-, chebe stúbibe ti ganda guidxélabe xheelabe!

Anuncio

–¡Latá’, chuunu – rucabi yeche’ ta Quique laaca ne ridxi ngola sti’-, chuu gunibia’nu xiinga cine, gunibia’nu ni rábicabe Santo cá, nácabe racanebe binni!

Zuba ta Quique, yaca guiree yaande lú cayuuya’ guriá yoo ra cadi’di’ ca bandá’ que, xiiñibe ma caguuñe ique, cadxiichi xiñee yené laabe pa qui huayuu dxi gunibia’be xiinga cine. Qui ruchiichi di’ laa guinabadiidxabe, ni ruchiichi laa nga guindísabe ridxi guini’be ni cayuuyabe.

–Dxi guca’ bia’ laabe ca, Tona, xiiñe huiine’ -biguá’ ta Quique ridxi, ra cayuuya’ gucuaa Santo, nguiiu ngola lá’ Toro que, gudapi ra ñee nguiiu que, ne gundísabe laa lubí, sica ñaca ti guixhe bacuela, ne bigázebe laa layú, ra ma qui ñasa; runi gudiñe Santo nguiiu di’, bidiicabe laa chii bixhiapa bexu, yegudii Santo bidxichi di’ tuudxi gunaa yu’du’ racané scuidi-, zacaca bidxelasaa biniguidxa bicaa lú naa, rindisa’ laaca’ lubí ne ruguaabié’ laaca’ zitu.

–Ya, ya, apá, cadi huaxa gu’nu’ ridxi –ná, badudxaapa’ xiiñi’, cutuí lú-, guirá’ binni di’ cayuyadxí laanu.

–Zaa, zaa guyadxí cabe ne gunadiaga cabe laanu, xiiñe’, huandí’ nga ni cayabe lii cá, casi ca Santo ca nga guca’. Ne gabe’ lii, Tona xiiñe’, riuuladxe’ badunguiiu cá, paraa lídxibe, paraa guyúbinu laabe, caquiiñe’ gunibia’nu dxu di’, gunibia’be lii, gácabe xpigudxe’. Lii nannu’ panda carreta yaga guindisaneá’ nguiiu di la?, ne pa chuudu ra nisadó’, nannu’ pabiá’ zitu cu’ bi nguiiu di’ guixhe benda sti’ la?, panda benda guinaaze’ ndxurru di ya’, jñaa’. Tona, guluu xpiaanu’, qui chi guchaachu’ nguiiu di’, jñaa’, biyubi laabe, bichaganá’ laabe, naa ma huaniise’, ma qui zanda guyaana’ lii.

Anuncio

–Ay, apá, biaa guirá’ nga ni cani’lu’, guixí’ guyube’ laabe, ma’ bigani.

Gueela’ ga’nda’ Guidxiyoo gudiidxi guidubi ta Quique casi biree ndaani’ cine, lu neza, ca bi’cu’ cadúxhuca’ nayeche’ ra zedi’dibe ne xiiñibe, laa xhuncu, zaniru lu ta Quique, ique gunaa di’, cá ti beleguí cuzaani’ sicarú casi ñaca ti biguidí’, ta Quique ruxidxi ruuya’ beleguí ladxi lade guicha ique xiiñi’; mápeca rihuinni lídxicabe, nacahui rihuinni xa yoo, huaxa ta Quique cayuuya’ cuzaani’ dxíndxini.

 

DON ENRIQUE  Y EL SANTO

Nació con el siglo XX, en noviembre del 2000, sus hijos le festejaron sus  cien años. Padre, le dijeron, emocionados, estamos organizando tu fiesta de cumpleaños, creemos que el patio de la casa no alcanzará a albergar a los invitados, por eso la vamos a hacer atrás de la casa, allí hay un buen patio, nada más hay que limpiarlo.

Anuncio

–¿Atrás de la casa? -preguntó el anciano con su voz estentórea-, atrás de las casas1 la gente desocupa su estómago, defeca, pero nunca he visto que hagan fiesta. Háganla allí si les parece, que yo estaré aquí en mi casa y recibiré a quienes vengan a visitarme. 

Los tres hijos enmudecieron y no les quedó más remedio que realizar la fiesta en el reducido patio ubicado frente a la casa.

Don Enrique era terco, su cuerpo no correspondía a su carácter recio, gritaba en vez de hablar, era riguroso e intenso en el trato y en el trabajo, hizo su vida de la casa a la labranza, de la labranza al mar y de la pesca a su casa. Nunca fue a la escuela, no supo leer ni escribir, le gustaba la guitarra y la cantada, no entendía el español, pero cantaba canciones de José Alfredo Jiménez y Consuelo Velásquez, y las tres únicas veces que pisó el centro de la ciudad fue cuando se casó en el Registro civil, cuando acudió al cine con su hija y cuando sus hijos lo llevaron a la Misa de acción de gracias por sus cien años.

–¡Mira nada más! -dijo, asombrado-, ¡qué bonita es la iglesia de mi pueblo, si puedo regresaré más seguido! 

Pero nunca más regresó, cuatro años después se murió de viejo.

Anuncio

Un domingo que don Enrique no fue al campo, escuchó el carro ruinoso de los anuncios, que invitaba a la población al cine: “cine, cine, cine: el Santo enmascarado de plata contra los Jinetes del terror. Única función, no se la pierdan, todos al cine, los esperamos a conocer al superhéroe mexicano que lucha en contra de la maldad y la injusticia, el Santo enmascarado de plata”. 

— ¿Y eso? -Preguntó don Enrique a su hija casadera, la menor de tres que tuvo, dos varones y una hembra- ¿qué tanta bulla es esa?, ¿qué dicen?, ¿cine, cine? ¿Dime, Petrona, qué tanto dice ese carro viejo?  

— Es para que la gente vaya a ver una película en el Cine Juárez, donde se mira sombras de personas vivir como si fueran de verdad. Y esta noche pasan la del Santo, que es muy guapo y fuerte como diez hombres.

— ¿Santo?, ¿como los santos que hacen milagros?, ¿película, sombras, vida? 

–Sí, papá, vamos, llévame para que conozcas y sepas. ¿Verdad que me vas a llevar?

Anuncio

Temprano ya estaba bañado y vestido don Enrique, sentado en la hamaca, mientras esperaba a su hija terminar de arreglarse, espantaba el calor y las moscas, abanicándose con su sombrero de paja. La pobreza se le miraba de pies a cabeza, era de los que nunca regresaban a casa con las manos vacías, vivía al día, si iba al campo, traía frutos como frijoles, tomates, chiles, mangos, sandías, calabazas o mazorcas, si iba al mar, además de los pescados y cangrejos que lograba pescar, aprovechaba para traer una carga de leña, todo esto en su eterno caballo. Como para resaltar su rudeza, los vecinos comentaban que, cuando su caballo ya no podía caminar de tanta carga, él, montado en el animal, le gritaba: ¡jala, caballo flojo, camina, mira que te estoy ayudando!, y colocaba una de las cargas sobre sus hombros.  

— Vámonos, papá, que ya estoy lista.

Los vecinos quedaron asombrados y se reían a más no poder al ver a don Enrique caminar junto a su hija rumbo al cine.

–¡Déjala ir sola, viejo sinvergüenza –le gritaban-, que ella ya está en edad de merecer!

–¡Vengan, vamos –respondía gritando y carcajeándose -, vamos a conocer el cine, al Santo chingón que ayuda a los pobres!

Anuncio

En el cine, don Enrique, no dejaba de mirar la pantalla, y su hija, a media película, ya estaba arrepentida de haberlo arrastrado a aquella aventura. No le angustiaba las preguntas, sino la forma tan escandalosa como las hacía, y comentaba las escenas. 

— Cuando yo era joven, Petrona, hija mía –gritó, comentando la parte, cuando el Santo, tomó al fortachón, llamado El Toro, de las piernas, y lo levantó hasta más no poder y lo azotó en el piso, por ganar diez mil pesos, que serviría de ayuda a los niños huérfanos de un hospicio-, así mero levantaba y aventaba a los hombres que se atrevían a provocarme.

— Sí, sí, papá, pero no grites -protestaba apenada la hija-, que todo mundo nos mira.

— Sí, que nos miren y escuchen, hija, que yo era igual de fuerte y ayudaba a la gente como el Santo. Es más, me gusta, me gusta ese hombre como yerno. Dónde vive, cómo lo encontramos, necesito conocerlo para presentarte con él. Me parece un buen partido para ti, ¿te imaginas? ¿Cuando lo lleve a trabajar al campo? Dos carretas de leña traeremos diario a casa. O cuando vayamos al mar, ¿qué lejos y cuántas veces logrará este hombre aventar la atarraya? Cuántos pescados no traeremos. Petrona, hija mía, no debes perder esta oportunidad, búscalo y cásate con él, que yo ya estoy viejo para sostenerte.

— Ay, papá, qué cosas dices, mañana lo buscamos, pero ya cállate.

Anuncio

La frescura de la noche juchiteca envolvió el cuerpo menudo de don Enrique fuera del cine, la alegría de los ladridos de los perros, colmaba sus pasos rumbo a su casa, su hija, a seis metros adelante de él, llevaba una viva estrella pegada como mariposa en su cabello, que hacía reír a cada paso a don Enrique; allí estaba la casa a obscuras, pero luminosa.   

Atrás de las casas1: anteriormente las casas no tenían sanitario familiar y todo mundo desocupaba su estómago atrás de las casas.

 

Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

Juana Hernández López: La Voz de la Mixteca que resuena en la Guelaguetza 2024

Publicado hace

el

Una vida de lucha y dedicación que une fronteras y preserva la riqueza cultural de su comunidad

Oaxaca de Juárez, Oaxaca.- (Cortamortaja) 22 de Junio de 2024.- En el corazón de la Guelaguetza, la festividad más emblemática de Oaxaca, ha emergido una figura que encarna la resistencia, el amor por la cultura y la dedicación incansable a su comunidad. Juana Hernández López, originaria de Santiago Juxtlahuaca, ha sido coronada como la Diosa Centéotl 2024, una distinción que celebra no solo su belleza y carisma, sino también su extraordinaria trayectoria y compromiso social. Hoy, en un momento aún más significativo, Juana celebra su 65 cumpleaños, un detalle que añade más emoción y significado a su historia de vida.

Juana no es solo una docente de español e historia; es una narradora de la realidad y una guerrera por la justicia educativa. Su camino ha estado marcado por la adversidad y la migración, habiendo tenido que dejar su amado Juxtlahuaca para buscar oportunidades en Estados Unidos. Esta experiencia no la quebrantó, sino que la fortaleció, convirtiéndola en una voz poderosa para la comunidad migrante mixteca.

En Fresno, California, Juana tomó las riendas de Radio Bilingüe, entendiendo que cuando los migrantes cruzan las fronteras, llevan consigo más que pertenencias; llevan su lengua, su cultura y su identidad. Desde los micrófonos de la radio, Juana se convirtió en un faro para aquellos que añoraban su tierra, ofreciendo no solo información y compañía, sino un puente que conectaba corazones divididos por la distancia.

El regreso de Juana a Juxtlahuaca no fue un retorno a la comodidad, sino una extensión de su misión. Desde 2019, ha dirigido un programa en XETLA, La Voz de la Mixteca, donde comparte su lengua materna, las tradiciones ancestrales y las historias de la comunidad migrante. A través de las ondas radiales, sigue tejiendo la trama de su cultura, manteniéndola viva y vibrante.

Juana Hernández López no solo representa a las mujeres de su comunidad; representa a todas aquellas personas que han tenido que abandonar su hogar en busca de un futuro mejor. Su historia es un testimonio de resiliencia y pasión, un recordatorio de que la cultura es un tesoro que nos sigue, nos define y nos une, sin importar cuán lejos estemos de nuestro lugar de origen.

Hoy, como Diosa Centéotl y celebrando sus 65 años, Juana ilumina la Guelaguetza con su presencia y su historia, una luz de esperanza y fortaleza para todos aquellos que, como ella, creen en el poder transformador de la educación y la cultura.

Anuncio

Continuar leyendo

Cultura

Cuentos y dichos del niño y el adulto zapoteca espinaleño

Publicado hace

el

Profesor Luis Castillejos Fuentes / Libro El Espinal: génesis, historia y tradición / Foto: Internet

El terror a la muerte es la base del animismo primitivo de los zapotecas y los niños de antaño, mezcla resultante en alguna forma de este grupo étnico, traen consigo esta mentalidad que tiende a manifestarse en su vida cotidiana. La oscuridad de la noche era propicia para que, sentados sobre un pequeño montículo de arena fresca de río, la chamacada contara historias  sobre fantasmas: “Guenda ruchibi”. Unas veces las oían en voz de los “viejos”, otras de  algún niño que con buena memoria se las transmitía. Se hablaba del bidxaa, espíritu de alguien que se creencia le atribuye madad, que se hace presente o no, deambula en lo oscuro provocando ruidos y gritos extraños imitando la expresión gutural de algún animal. El “sombrerote,” personaje vestido elegantemente y “con mucha plata” para ofrecerla al incauto que cae en su seducción y dominio, convertirlo en su vasallo y llevarlo a vivir lejos, en la cumbre de una montaña o en alguna cueva para en un momento dado hacer el “mal” a otros, pues supónese que tiene pacto con el diablo, binidxaba. Se Cuenta también la historia de “la llorona”, mujer vestida de una blanca y sudada manta que gime desgarradoramente, ya que de esta forma expresa que su alma en pena vaga hasta que algo pendiente que ella dejó en el mundo de los vivos se vea realizado. Todos, “entes” imaginarios, pero eso sí con la creencia de ser portadores del mal y en la charla se da como si lo que se expone fuera una realidad, que aunque provoque miedo,  se torna, interesante para la mente infantil.

En el ambiente de pueblo, todo mundo se conoce, se respeta y se saluda. Y no falta alguien peculiar en su modo de ser, que lo hace distinto del otro, ya sea por poseer  congénito o adquirido algún vicio, cualidad, virtud, etc., sea por defecto físico o por algún hábito fuera de lo común que despierta curiosidad, gracia, burla, admiración y risa en niños y adultos. Este tipo de personaje se hace “relevante”, queda su dicho y su hecho para el comentario grato: Tá Llanque Castillejos “Chiquito”, empedernido tomador de mezcal, su saludo es un grito desgarrado y su gracia colocar un cigarrillo de hojas sobre sus pobladísimas cejas y exhibirse, “zou náa la o zahua lii” ese era su dicho habitual,  José “Huipa” ex-soldado de leva en la revolución, donde alcanzó el grado de cabo, traumado por lo que sufrió en sus andanzas y de mal comer en la brega, después de ingerir “anisado” marchaba solo por las calles haciendo ademanes con saludo militar. Genaro Clímaco, Naro Lele por sus largas extremidades inferiores, semejando al alcaraván, con unas copas que impactaban su cerebro le daba por filosofar: “si tu mal no tiene remedio, porqué sufres y si tu mal tiene remedio también porqué sufres” solía decir con cierta visión premonitoria hacia lo que en la vida es bueno o es malo. Ta Rafé Lluvi, músico por afición y por su adicción al “trago” ya no lo contrataban, de un instinto vivaz, con un papel u hoja verde de lambimbo sobre un peine, de su ronco pecho entonaba melodías para que algún parroquiano le obsequiara una copa y después a su “banquete” que era residuo de tortilla y sobras de comida que con los cerdos compartía en una canoa de madera. Y Tá Rafé aguantó más de un siglo a pesar de esa “vida”. Erasmo Toledo perspicaz y agudo charlador, su plática amena y entretenida despertaba interés y sus frases quedan: Naa Tá Llamo. Xi tal xa llac, le dice un amigo a otro, zaquezi naa marínu. ¿Cómo estás? es la pregunta y la respuesta, es “como siempre”, aunque hayan pasado varios años, hasta los 81, que ya pesaban sobre el cuerpo de Beto Marinu y que por lo mismo no podía conservarse igual, y tiempo después fue hallado muerto en un basurero.

 En las fiestas patrias, la noche del grito y el desfile obligado del l6 de septiembre, con la tabla calisténica organizada por el profesor Bruno Escobar Fuentes, acto muy concurrido porque era de regocijo para la gente del pueblo. Era especie de fiesta popular. Al terminar  el acto literario y el presidente municipal en turno de dar “el grito”, la concurrencia abandonaba el escenario. Quedaban algunos, ya “encopetados”, que a la voz de tribuna libre arengaban a la multitud: Ta Queño Cueto ngüí, Pedro Ché Vale, José “Huipa” y otros, lo hacían habitualmente, sus dichos incoherentes y burlones sobre algún hecho que la autoridad hacía mal, provocaba risas entre los espectadores para luego abandonar el lugar hasta el amanecer.      

Allá por los años cuarenta, antes de abrirse la carretera internacional, mercaderes oaxaqueños, “vallistos”, pasaban por Espinal, estancia de descanso después de un largo peregrinar. Cargaban sobre sus espaldas gruesas y pesadas pacas de pescado seco de san Mateo del Mar para llevar a Oaxaca. Tenían que cruzar en el trayecto la sierra de Guevea y Escuintepec y bajar a Mitla. En algún corredor de casa grande, estancia descansaban y los niños por curiosidad se asomaban y los rodeaban para hacerles picardía, robar algo de su mercancía mientras dormían y reírse de su indumentaria y de su menudo pero macizo cuerpo, al mismo tiempo, admirar su resistencia.

Anuncio

El apodo para diferenciar al común ciudadano o simplemente para distinguirlo de otro, es de uso común  en los pueblos zapotecas, Al sustantivo se le acompaña con un adjetivo para la fácil identificación: así se dice de Luis “nanchi”, Luis “niño”, Luis “valor”, Luis “guitu”, de José; ché “cuachi”, ché “benda”, ché “bachana”, ché “tita”, ché “huabi”, ché “mistu”, de Antonio; Toño “morral”, Toño “músico”, Toño “neta”, Toño “llúu”, etc.

Continuar leyendo

Tendencia