Cultura
La importancia de las lenguas indígenas en la educación ambiental
En el presente texto muestro algunas ideas que se encuentran en textos filosóficos y políticos sobre la lengua, su origen y su trascendencia. También evidencio, sucintamente, la importancia de las lenguas como fundamento de una cultura, como elemento cohesionador de una sociedad que define una parte importante de su identidad étnica, además de su papel como herramienta de la reproducción de un sistema de vida. Esbozo el papel de las lenguas y lo que hemos denominado educación en la conquista de los pueblos, así como su rol en la resistencia a éstos.
La lengua como instrumento para la representación y reproducción de ideas y conocimiento, debe ser salvaguardada en todos los ámbitos incluyendo, por supuesto, lo concerniente a la naturaleza, que es a final de cuentas la madre de todas las sociedades. En este orden de ideas sugiero la utilización de las lenguas indígenas, bajo los contextos particulares de cada grupo, oral o escrita, en el proceso que hemos denominado “Educación ambiental ”.
Origen. Quizá el texto filosófico más antiguo en el que se discute sobre el origen del lenguaje y las palabras sea la Biblia, cuando en el Génesis se menciona a Babel como el origen de todos los idiomas, que por castigo (y yo agrego, gracias al castigo), Dios ”confunde”, diversifica las lenguas (1); aunque con relación a la palabra propiamente, es Juan quien menciona que “En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el verbo era Dios” (2).
La noción de palabra como la dadora de vida y fecundadora de la nada a partir de la cual todo germina, se encuentra en las concepciones cosmogónicas de bastantes pueblos tanto del África, de la India y de los nativos pueblos de América del sur (3). La asociación palabra-principo vital inmortal es más generalizada e importante de lo que creemos.
Platón retoma la problemática del lenguaje y del origen de las palabras. En el diálogo Cratilo o del lenguaje, Platón, en boca de Sócrates y sus interlocutores, discurre sobre la etimología histórica de las palabras fundamentales que conformaban la espina dorsal a partir de la cual se articulaba la sociedad ateniense del momento (4). En este diálogo ya se esboza la idea de que es posible que la capacidad del ser humano para la utilización de las palabras sea natural y no divina y por lo que tanto los bárbaros como los helenos tendrían el mismo sentido y no habría diferencia entre las razas “inferiores” y las “superiores”.
En el diálogo Sobre las palabras o el lenguaje en general de su Nuevos ensayos sobre el entendimiento humano, G. W. Leibniz, en boca de Filaletes, argumenta que “Dios al haber creado al hombre para ser una criatura sociable, no sólo le ha hecho sentir la necesidad de vivir con los de su especie, sino que además le ha dado la facultad de hablar, para que fuese el instrumento principal y el lazo común de la sociedad. Las palabras, que sirven para representar e incluso para explicar las ideas, existen por eso” (5), sobre esto ultimo volveremos más adelante (las negritas son mías, las cursivas son del autor).
Para otros investigadores el lenguaje, tal como lo conocemos, es un instrumento tan complejo que es difícil pensar que otra especie pueda manejarlo, de tal manera que se piensa que esta íntimamente asociado a la evolución biológica y cultural del hombre (6, 7, 8, 18, 19).
Importancia. Sin duda la lengua es un instrumento de comunicación, pero no solamente es eso, no sólo implica la transmisión de información. Todas las lenguas del mundo constituyen una parte fundamental de cualquier cultura; el lenguaje escrito o hablado se encuentra impregnado de valores simbólicos: imágenes, ideas, emociones, sonoridades, grafismos, etc., en todo lo que expresa, también en cierta medida en lo que no expresa (3, 9, 17); incluso el Latín, lengua muerta, es una fuente casi inagotable de neologismos y sigue pesando en nuestras vidas. La lengua es una de las herramientas fundamentales para la expresión de la cultura (no se sabe de ningún grupo humano que no tenga una lengua para comunicarse), también es básica para la reproducción de ésta. La lengua es uno de los productos más acabados de los procesos mentales de los seres humanos, es el mecanismo más generalizado de compartir y transmitir los conocimientos del universo que les rodea.
Existe una hipótesis que fundamenta la desaparición de los hombres de Neanderthal debido a que no pudieron, por cuestiones de diseño biológico, transmitir los conocimientos complejos que personalmente iban adquiriendo de su entorno (8). Si la lengua es uno de los productos más finos y complejos del pensamiento humano, que expresa patrones de cultura, relaciones sociales, y conocimientos, además de ser un vector fundamental de transmisión de conocimientos, ¿porque condenar a una lengua al desuso? ¿Debemos sentir menos pena y preocupación por la desaparición de una lengua que por la extinción de una especie animal o vegetal? ¿Es menos importante una lengua para el equilibrio del mundo que algún organismo natural? ¿Podríamos considerar que la desaparición de las lenguas minoritarias corresponde, de alguna manera, a la desaparición de especies naturales y por lo tanto se tiende a un mundo homogéneo y menos equilibrado?
Lengua, Educación y Poder. Evidentemente la manutención o la muerte de un idioma tiene que ver con el ejercicio del poder, recordemos las restricciones a la catalogación y acceso de obras que no fueran escritas en griego a la biblioteca de la antigua Alejandría. No olvidemos las palabras de Nebrija en el prólogo a su Gramática, la primera en la historia de la lengua castellana, impresa en Salamanca el 18 de agosto de 1492; “siempre la lengua fue compañera del imperio” (8, 9). ¿A alguien le suena familiar el año y el discurso?
En la primera mitad del siglo XVI se inicia la documentación de las culturas amerindias con datos como que los Aztecas o Nahuas llamaban a los “bárbaros, extraños o extranjeros” chontalli y tenían una palabra, chichimeca para denominar genérica y despectivamente a todos los “bárbaros del norte” en general (11, 12). Para los latinos conquistadores del imperio heleno, sus habitantes (los actuales griegos) no eran más que grecus, o “persona a quien no se le entiende lo que dice”; desde el siglo XVII para los letrados españoles hablar Griego era síntoma de ignorancia, Ruiz de Alarcón nos dice “Apruebo el latín y el griego, / aunque el griego más que sabios/ engendrar suele soberbios” (13, 14).
En la actualidad, todavía nos enseñan que los indios hablan dialecto, ni siquiera se reconoce a nuestras lenguas como idiomas y realmente muy pocos vamos a un diccionario para distinguir la diferencia y diseccionar la connotación peyorativa de la palabra dialecto.Con lo anteriormente dicho se evidencia cómo las sociedades más fuertes minusvaloran a las sociedades minoritarias, al parecer este proceso es prácticamente imposible de detener y se presenta siempre con violencia. Esta última afirmación no es del todo cierta, muchos de los procesos de deterioro de las lenguas se dan por mecanismos que tienen que ver con una política educativa y económica más que con el uso de la fuerza bruta; aunque es necesario mencionar que con lo que está sucediendo en Chiapas la intolerancia del Estado mexicano ha hecho que se revivan los métodos más pobres y brutales de sometimiento de pueblos sin poder económico-político.
Todo proceso educativo lleva consigo implícitamente un concepto particular de hombre y de universo, si analizamos detenidamente los programas de enseñanza, en prácticamente todos los niveles existe una tendencia muy clara a reproducir el esquema de vida y de pensamiento de la sociedad dominante, hay una gran carga ideológica que se impone lentamente sobre los educandos, que normalmente son vistos como los depositarios de conocimientos, en tanto que el profesor o maestro es el depositador infalible de tal saber (15, 16, 17).
Aunque estamos conscientes de que esta es la forma dominante de educación en nuestro país y probablemente en el mundo, sabemos que con un poco de reflexión algo de esta tendencia se puede revertir, al respecto existen en el mundo muchas experiencias de ello. Si aceptamos la importancia que tienen las lenguas en los procesos de transmisión de conocimientos y reproducción de una cultura y sabemos que el equilibrio en la naturaleza es más estable en la medida que exista una mayor diversidad y si pretendemos llevar a nuestras comunidades una educación ambiental o de cualquier tipo; me pregunto: ¿Hemos pensado en la importancia de que se haga en los propios idiomas de nuestros pueblos? ¿Si no es así que clase de conocimiento estamos transmitiendo? ¿Sobre que conceptos queremos que los receptores de nuestros programas reflexionen? ¿Sobre conceptos puramente occidentales o sobre ideas y conocimientos propios, que tienen un valor incalculable, desde el punto de vista científico, utilitario y cultural? ¿Al final del camino que clase de individuos y colectividades estaremos formando, cuando estamos reproduciendo esquemas, métodos y conceptos que no permiten que nuestros conocimientos adquiridos y mantenidos en la memoria colectiva en las lenguas nativas jueguen un papel relevante en el rescate y cuidado de la naturaleza que nos rodea?
Parece paradójico pero las áreas naturales mejor conservadas del país son las que se encuentran en manos de las comunidades indígenas y campesinas, que han demostrado poder convivir con ellas más equilibradamente que aquellas que se encuentran más permeadas por el modelo occidental de producción
Casi todas las lenguas de los pueblos conquistados, eufémicamente llamados “colonizados”, o han desaparecido o se encuentran en proceso de serlo, existe abundantes trabajos de especialistas sobre este tema, habrá sus excepciones y por algo lo son (el Catalán por ejemplo, que en estos momentos es una prueba fehaciente de recuperación de un idioma, aunque conviene estudiar sus particularidades con relación al poder económico de los catalanes y su inserción en una economía y poderes más amplios). Pero aquí lo importante es recalcar que las lenguas de los pueblos que no tienen acceso al poder, en el caso de México y Oaxaca, las lenguas indígenas, todavía sobreviven, algunas muy vigorosas aún, en volandas veamos algunos datos.
En estudios recientes se ha estimado que solamente alrededor de 30 % de las lenguas indígenas de América del sur están condenadas a desaparecer en un futuro reciente, mientras que las de América del norte y las africanas se encuentran amenazadas alrededor del 90%. No se sabe a ciencia cierta la cantidad de lenguas aun vivas en nuestro planeta, sin embargo se estima que de las aproximadamente 6000 que se hablan actualmente, un 50% desaparecerá dentro de muy poco (20), estos datos son verdaderamente aterradores, sin embargo cabe destacar los números que se dan para las lenguas sudamericanas, que evidencian una resistencia que debemos tener en cuenta para mantener, revitalizar y rescatarlas del sino de la desaparición, con todo lo que implica esto. Ahora nos hemos reunidos para hablar sobre educación ambiental tópico que debe tomarse muy en cuenta, por la particularidad de los métodos de enseñanza y conocimientos que involucra y, por supuesto, porque estamos en un estado sumamente diverso tanto por sus idiomas y culturas como por su naturaleza.
Propuestas. Un programa de educación ambiental debe ser participativo, en el que las comunidades involucradas de verdad tengan que ver con él, donde se respete y ponga en su lugar a las lenguas indígenas, al conocimiento de los grupos humanos que por centurias han convivido con la naturaleza, donde los métodos que se escojan para educar no sólo deposite conocimiento o ideologías, sino que sea un proceso de ida y vuelta, donde la lengua madre juegue un papel importante, escrita u oral (en las lenguas, la simple oralidad no implica desventaja por antonomasia, al igual que la escritura no implica la supervivencia), utilizando los nuevos instrumentos de comunicación o los tradicionales. Para lo cual se tendrá que pensar sobre qué conocimientos se tiene que reflexionar en esto que llamamos educación ambiental, se necesita regresar a estudiar a la naturaleza con los modelos de pensamientos nativos, reconsiderar esta información, ubicarlos en un contexto local y regional, sin olvidar que nos encontramos inmersos en un mundo global con presiones de nuevos imperios y emperadores cada vez menos tolerantes.
BIBLIOGRAFÍA
1.- Génesis (11:1-9)
2.- Juan (1:1)
3.- Chevalier, Jean. 1993. Director del Diccionario de los Símbolos. Herder. Barcelona.
4.- Platón, 1962. Diálogos. Col. Sepan cuantos. Porrúa. México.
5.-Leibniz, G.W. 1992. Nuevos ensayos sobre el entendimiento humano. Alianza Editorial. México.
6.- Swadesh, Mauricio. 1966. El lenguaje y la vida humana. F. C. E. México.
7.- Abbagnano, Nicola.1974. Diccionario de Filosofía. F.C.E. México.
8.-H. Reichhof, j. 1994. La aparición del hombre. Crítica. Grijalbo. Barcelona.
9.- Stavenhagen, R. 1995. Los derechos indígenas: nuevo enfoque del sistema internacional. In Díaz-Polanco, H. 1995. Comp. Etnia y nación en América Latina. CoNaCultA. México.
10.- Alatorre, Antonio. 1989. Los 1001 años de la lengua española. CM. FCE. México.
11.- Guerrero, J.L. 1979. Flor y canto del nacimiento de México. S/E. México.
12.- Leon-Portilla, M. 1986. De Teotihuacan a los Aztecas, fuentes e interpretaciones históricas. Lecturas universitarias 11. UNAM, México.
13. Corominas, J. y J.A. Pascual.1984. Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico. Gredos. Madrid.
14.- Segura, M.S. 1985. Diccionario etimológico latino español. Ediciones Generales Anaya. Madrid.
15.- Freire, P. 1994. La naturaleza política de la educación. Planeta-Agostini. Barcelona.
16.- Gramsci, Antonio. 1970. Antología. Siglo XXI. México.
17.- Bohoslavsky, R.1986. Psicopatología del vínculo profesor-alumno; el profesor como agente socializante.In. Glazman Raquel. Compiladora. La docencia; entre el autoritarismo y la igualdad. SEP, Ediciones El caballito. México.
18,- Chomsky, N. 1992. El lenguaje y el entendimiento. De. Planeta-De Agostini. Barcelona.
19.- Kuper, A.1996. El primate elegido. Naturaleza humana y diversidad cultural Crítica. Grijalbo. Barcelona.
20.- Ovando, J. y Kaen Gourd.1996. Knowledge construction, language maintenance, revitalization, and empowerment. In. Multicultural education: Transformative knowledge and action. Historical and contemporary perspectives. James, A. Banks. Editor. Teachers College Press. New York.
Cultura
Juana Hernández López: La Voz de la Mixteca que resuena en la Guelaguetza 2024
Una vida de lucha y dedicación que une fronteras y preserva la riqueza cultural de su comunidad
Oaxaca de Juárez, Oaxaca.- (Cortamortaja) 22 de Junio de 2024.- En el corazón de la Guelaguetza, la festividad más emblemática de Oaxaca, ha emergido una figura que encarna la resistencia, el amor por la cultura y la dedicación incansable a su comunidad. Juana Hernández López, originaria de Santiago Juxtlahuaca, ha sido coronada como la Diosa Centéotl 2024, una distinción que celebra no solo su belleza y carisma, sino también su extraordinaria trayectoria y compromiso social. Hoy, en un momento aún más significativo, Juana celebra su 65 cumpleaños, un detalle que añade más emoción y significado a su historia de vida.
Juana no es solo una docente de español e historia; es una narradora de la realidad y una guerrera por la justicia educativa. Su camino ha estado marcado por la adversidad y la migración, habiendo tenido que dejar su amado Juxtlahuaca para buscar oportunidades en Estados Unidos. Esta experiencia no la quebrantó, sino que la fortaleció, convirtiéndola en una voz poderosa para la comunidad migrante mixteca.
En Fresno, California, Juana tomó las riendas de Radio Bilingüe, entendiendo que cuando los migrantes cruzan las fronteras, llevan consigo más que pertenencias; llevan su lengua, su cultura y su identidad. Desde los micrófonos de la radio, Juana se convirtió en un faro para aquellos que añoraban su tierra, ofreciendo no solo información y compañía, sino un puente que conectaba corazones divididos por la distancia.
El regreso de Juana a Juxtlahuaca no fue un retorno a la comodidad, sino una extensión de su misión. Desde 2019, ha dirigido un programa en XETLA, La Voz de la Mixteca, donde comparte su lengua materna, las tradiciones ancestrales y las historias de la comunidad migrante. A través de las ondas radiales, sigue tejiendo la trama de su cultura, manteniéndola viva y vibrante.
Juana Hernández López no solo representa a las mujeres de su comunidad; representa a todas aquellas personas que han tenido que abandonar su hogar en busca de un futuro mejor. Su historia es un testimonio de resiliencia y pasión, un recordatorio de que la cultura es un tesoro que nos sigue, nos define y nos une, sin importar cuán lejos estemos de nuestro lugar de origen.
Hoy, como Diosa Centéotl y celebrando sus 65 años, Juana ilumina la Guelaguetza con su presencia y su historia, una luz de esperanza y fortaleza para todos aquellos que, como ella, creen en el poder transformador de la educación y la cultura.
Cultura
Cuentos y dichos del niño y el adulto zapoteca espinaleño
Profesor Luis Castillejos Fuentes / Libro El Espinal: génesis, historia y tradición / Foto: Internet
El terror a la muerte es la base del animismo primitivo de los zapotecas y los niños de antaño, mezcla resultante en alguna forma de este grupo étnico, traen consigo esta mentalidad que tiende a manifestarse en su vida cotidiana. La oscuridad de la noche era propicia para que, sentados sobre un pequeño montículo de arena fresca de río, la chamacada contara historias sobre fantasmas: “Guenda ruchibi”. Unas veces las oían en voz de los “viejos”, otras de algún niño que con buena memoria se las transmitía. Se hablaba del bidxaa, espíritu de alguien que se creencia le atribuye madad, que se hace presente o no, deambula en lo oscuro provocando ruidos y gritos extraños imitando la expresión gutural de algún animal. El “sombrerote,” personaje vestido elegantemente y “con mucha plata” para ofrecerla al incauto que cae en su seducción y dominio, convertirlo en su vasallo y llevarlo a vivir lejos, en la cumbre de una montaña o en alguna cueva para en un momento dado hacer el “mal” a otros, pues supónese que tiene pacto con el diablo, binidxaba. Se Cuenta también la historia de “la llorona”, mujer vestida de una blanca y sudada manta que gime desgarradoramente, ya que de esta forma expresa que su alma en pena vaga hasta que algo pendiente que ella dejó en el mundo de los vivos se vea realizado. Todos, “entes” imaginarios, pero eso sí con la creencia de ser portadores del mal y en la charla se da como si lo que se expone fuera una realidad, que aunque provoque miedo, se torna, interesante para la mente infantil.
En el ambiente de pueblo, todo mundo se conoce, se respeta y se saluda. Y no falta alguien peculiar en su modo de ser, que lo hace distinto del otro, ya sea por poseer congénito o adquirido algún vicio, cualidad, virtud, etc., sea por defecto físico o por algún hábito fuera de lo común que despierta curiosidad, gracia, burla, admiración y risa en niños y adultos. Este tipo de personaje se hace “relevante”, queda su dicho y su hecho para el comentario grato: Tá Llanque Castillejos “Chiquito”, empedernido tomador de mezcal, su saludo es un grito desgarrado y su gracia colocar un cigarrillo de hojas sobre sus pobladísimas cejas y exhibirse, “zou náa la o zahua lii” ese era su dicho habitual, José “Huipa” ex-soldado de leva en la revolución, donde alcanzó el grado de cabo, traumado por lo que sufrió en sus andanzas y de mal comer en la brega, después de ingerir “anisado” marchaba solo por las calles haciendo ademanes con saludo militar. Genaro Clímaco, Naro Lele por sus largas extremidades inferiores, semejando al alcaraván, con unas copas que impactaban su cerebro le daba por filosofar: “si tu mal no tiene remedio, porqué sufres y si tu mal tiene remedio también porqué sufres” solía decir con cierta visión premonitoria hacia lo que en la vida es bueno o es malo. Ta Rafé Lluvi, músico por afición y por su adicción al “trago” ya no lo contrataban, de un instinto vivaz, con un papel u hoja verde de lambimbo sobre un peine, de su ronco pecho entonaba melodías para que algún parroquiano le obsequiara una copa y después a su “banquete” que era residuo de tortilla y sobras de comida que con los cerdos compartía en una canoa de madera. Y Tá Rafé aguantó más de un siglo a pesar de esa “vida”. Erasmo Toledo perspicaz y agudo charlador, su plática amena y entretenida despertaba interés y sus frases quedan: Naa Tá Llamo. Xi tal xa llac, le dice un amigo a otro, zaquezi naa marínu. ¿Cómo estás? es la pregunta y la respuesta, es “como siempre”, aunque hayan pasado varios años, hasta los 81, que ya pesaban sobre el cuerpo de Beto Marinu y que por lo mismo no podía conservarse igual, y tiempo después fue hallado muerto en un basurero.
En las fiestas patrias, la noche del grito y el desfile obligado del l6 de septiembre, con la tabla calisténica organizada por el profesor Bruno Escobar Fuentes, acto muy concurrido porque era de regocijo para la gente del pueblo. Era especie de fiesta popular. Al terminar el acto literario y el presidente municipal en turno de dar “el grito”, la concurrencia abandonaba el escenario. Quedaban algunos, ya “encopetados”, que a la voz de tribuna libre arengaban a la multitud: Ta Queño Cueto ngüí, Pedro Ché Vale, José “Huipa” y otros, lo hacían habitualmente, sus dichos incoherentes y burlones sobre algún hecho que la autoridad hacía mal, provocaba risas entre los espectadores para luego abandonar el lugar hasta el amanecer.
Allá por los años cuarenta, antes de abrirse la carretera internacional, mercaderes oaxaqueños, “vallistos”, pasaban por Espinal, estancia de descanso después de un largo peregrinar. Cargaban sobre sus espaldas gruesas y pesadas pacas de pescado seco de san Mateo del Mar para llevar a Oaxaca. Tenían que cruzar en el trayecto la sierra de Guevea y Escuintepec y bajar a Mitla. En algún corredor de casa grande, estancia descansaban y los niños por curiosidad se asomaban y los rodeaban para hacerles picardía, robar algo de su mercancía mientras dormían y reírse de su indumentaria y de su menudo pero macizo cuerpo, al mismo tiempo, admirar su resistencia.
El apodo para diferenciar al común ciudadano o simplemente para distinguirlo de otro, es de uso común en los pueblos zapotecas, Al sustantivo se le acompaña con un adjetivo para la fácil identificación: así se dice de Luis “nanchi”, Luis “niño”, Luis “valor”, Luis “guitu”, de José; ché “cuachi”, ché “benda”, ché “bachana”, ché “tita”, ché “huabi”, ché “mistu”, de Antonio; Toño “morral”, Toño “músico”, Toño “neta”, Toño “llúu”, etc.
-
Istmo3 meses
BIAANI BELEGUI SÁNCHEZ LÓPEZ BUSCA EL CETRO DE DIOSA CENTÉOTL 2024 PARA JUCHITÁN
-
Cultura3 meses
Juana Hernández López: La Voz de la Mixteca que resuena en la Guelaguetza 2024
-
Nacionales3 meses
Pensión del Bienestar 2024: Estas son las FECHAS para recibir tu PAGO en JULIO
-
Istmo3 meses
Mexicana de Aviación anuncia nuevos vuelos a Ixtepec #Oaxaca
-
Seguridad3 meses
VIDEO: Captan Ataque a balazos en Salina Cruz Oaxaca
-
Deportes2 meses
¡Bronce! Para “Pumas-Ixtaltepec” en torneo nacional de futbol
-
Istmo1 mes
Iberdrola México lanza becas de especialización en urología para personal médico y de enfermería
-
Nacionales3 meses
VIDEO. Mujer muere por intentar tomarse una selfie junto a locomotora de vapor en Hidalgo